A pesar de un año 2024 marcado por desafíos, la industria automotriz argentina muestra señales de recuperación, especialmente en los últimos meses, gracias a la flexibilización del cepo cambiario para las importaciones. Este cambio, que se espera se refleje en los salones de las concesionarias a partir de 2025, ha generado expectativas por el aumento de lanzamientos de nuevos modelos, tanto de marcas locales como de importadores. Sin embargo, las cifras de ventas difundidas el lunes por la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA) muestran que, en cuanto a las preferencias de los compradores, poco ha cambiado en comparación con los años anteriores.
Durante 2024, como en años previos, los modelos de producción local dominaron las ventas, con un énfasis especial en las pick-ups, que volvieron a ser muy demandadas, lideradas por el Toyota Hilux, cuyo precio promedio ronda los 50 millones de pesos. Sin embargo, fue el Peugeot 208 el que logró arrebatarle el primer puesto a la camioneta de Toyota, marcando un regreso importante para la marca francesa en el ranking de ventas después de 23 años de ausencia en los primeros puestos. De los diez modelos más vendidos del año, siete fueron de producción nacional, destacándose el Peugeot 208, Toyota Hilux, Fiat Cronos y Ford Ranger, que ocupan los primeros lugares, seguidos de modelos importados como el Toyota Yaris y el Toyota Corolla Cross.
El mes de diciembre cerró con 21.602 patentamientos, un récord para este mes de ventas habitualmente bajas, lo que confirma una leve recuperación de la industria. A pesar de una caída acumulada del 7,9% en comparación con el año anterior, la segunda mitad del año experimentó una importante recuperación que compensó parcialmente la caída registrada entre enero y abril, cuando los precios de los vehículos aumentaron más de un 100% debido a los ajustes por la devaluación de diciembre de 2023. Sebastián Beato, titular de ACARA, destacó las cifras de diciembre como “muy buenas”, agregando que el crecimiento de la segunda mitad del año ofrece motivos para ser optimistas sobre una posible recuperación en 2025. La mejora en las ventas también se atribuye a factores como la baja de las tasas de interés, la vuelta de la financiación con múltiples opciones y la mayor oferta de vehículos importados.
A pesar de las dificultades, los concesionarios lograron superar las 414.000 unidades patentadas en 2024, una cifra que parecía impensada a principios de año, pero que, según Beato, era alcanzable gracias a la “vuelta de la financiación” y el “dinamismo” generado por las opciones de crédito y los descuentos.