Venta ilegal callejera en CABA aumenta un 19,3% interanual en abril

Según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio, la venta ilegal callejera en la ciudad de Buenos Aires aumentó un 19,3% interanual en el mes de abril. Durante ese mes se detectaron 1.117 puestos de venta ilegal en las áreas relevadas. Aunque hubo una disminución del 1,2% con respecto a la medición de marzo de 2023, las zonas más afectadas fueron la Avenida Avellaneda con el 28,7% del total y Once con el 28,4%. El rubro más comercializado fue indumentaria y calzado, representando el 78% del total, seguido por alimentos y bebidas con el 10,5%. La zona de Balvanera fue el principal centro de comercialización ilegal para estas categorías.

Por otro lado, en marzo de 2023 se registró un incremento del 2,9% en los casos de piratería, detectándose un total de 969 casos. Once encabezó las falsificaciones del rubro indumentaria y calzado y de óptica, fotografía, relojería y joyería.

En La Plata, la situación no es diferente. En abril se detectaron 356 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales, lo que representa un aumento del 37,5% respecto al mismo mes del año anterior y un incremento del 87,4% en relación a marzo de este año. Las cuadras más afectadas fueron la Plaza San Martín (calles desde 6 a 7 y 50 a 54) con 211 puestos y en segundo lugar, Plaza Italia (Calle 7 y 44) con 87 puestos. En cuanto a los rubros, la indumentaria y el calzado representaron el 84,5% del total de rubros observados, seguido por óptica, relojería, fotografía y joyería con el 8% del total.

Las ventas ilegales no solo perjudican a los comerciantes formales y a la economía del país, sino que también plantean riesgos para los consumidores al no contar con la garantía y seguridad que brindan los productos regulados.