Valenzuela se suma a La Libertad Avanza: “Es momento de consolidar el cambio”

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, confirmó su incorporación a La Libertad Avanza, marcando un cambio de rumbo político. El ex PRO justificó su decisión como parte de su compromiso por consolidar un proyecto de transformación tanto en la provincia de Buenos Aires como en el país. “Está en juego la reforma económica y la batalla cultural. Cambiar el país con la provincia en manos del kirchnerismo es muy difícil”, afirmó, subrayando la necesidad de fortalecer al gobierno de Javier Milei con una mayor base legislativa.

Valenzuela destacó que su cambio no debe interpretarse como una ruptura, sino como una evolución natural dentro del espacio opositor. “No siento que sea un pase, como en un Boca-River, sino un movimiento dentro del cambio para potenciarlo. Javier Milei es el presidente del cambio de esta época”, explicó. Asimismo, señaló que su intención es trabajar por la unidad en la provincia de Buenos Aires para evitar divisiones que, según él, perjudicaron a Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023. “Perdimos municipios clave por no unirnos. El desafío es tener sabiduría y humildad para hacerlo”, añadió.

El intendente también analizó el rol de Mauricio Macri y otros líderes del PRO en esta nueva etapa. “Valoro el legado de Macri, pero los contextos cambian. Hoy estamos llamados a consolidar un rumbo, más allá de las personas o los partidos”, expresó. En cuanto a su visión para el futuro, Valenzuela adelantó que busca trabajar en una ley de reformas para la provincia, lo que considera un paso clave para enchufar a Buenos Aires al cambio nacional. Sobre su intención de ser gobernador en 2027, fue claro: “Me gustaría ser parte protagónica del equipo que recupere la provincia”.

El jefe comunal, conocido por su perfil histórico, también destacó su relación con Milei, con quien mantiene vínculos desde hace décadas. “Confío en su capacidad de transformación y sé que no va a aflojar”, aseguró, recordando los primeros encuentros que compartieron cuando discutían ideas económicas hace más de 30 años. Por último, criticó la gestión de Axel Kicillof, a quien calificó como “aplazado” por su falta de liderazgo en áreas clave como seguridad e infraestructura: “Su función es resolver los problemas de los bonaerenses, no obsesionarse con rivalizar contra Milei”.