Vaca Muerta: el rol clave de las pymes en el desarrollo energético del país

El yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta está impulsando un profundo cambio en la estructura productiva de la Argentina, y las pequeñas y medianas empresas (pymes) son protagonistas esenciales de esta transformación. Para poner en valor el shale oil y gas de la región, que abarca parte de Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa, se requiere una extensa cadena de valor que incluye más de dos decenas de bienes y servicios, desde topadoras y grúas hasta obras civiles y servicios de catering.

En este contexto, el 4° Encuentro de ProPymes, organizado por Techint en Neuquén, reunió a más de 100 proveedores industriales vinculados al crecimiento de Tecpetrol, la petrolera del grupo. Durante el evento, el CEO de la firma, Ricardo Markous, adelantó la posible apuesta en Los Toldos II Este, un proyecto que podría demandar inversiones cercanas a los 2.000 millones de dólares. “Al pozo van entre 60 y 70 empresas distintas. El secreto es coordinarlas para que ninguna esté subutilizada”, explicó Guillermo Murphy, director de Supply Chain de Tecpetrol, al destacar la importancia de una logística eficiente para reducir costos.

El impacto de este desarrollo ya se percibe en las comunidades locales. Empresas como Tecsa SRL, especializada en ingeniería y construcción, o Water Transfer Solutions, dedicada a la transferencia de agua para fracking, han incrementado su capacidad operativa y de empleo. “Se ha tomado conciencia de que es imposible desarrollar Vaca Muerta sin proveedores capacitados”, afirmó Federico Trapaglia, gerente de Kompass SRL, quien también celebró iniciativas como ProPymes por su impacto en la formación y profesionalización de la cadena de valor.

El desafío del crecimiento y las oportunidades del RIGI

Con la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), las pymes enfrentan nuevas oportunidades y retos. El régimen permite la importación de insumos sin impuestos, lo que para algunos empresarios es clave para el acceso a tecnología de punta, pero también plantea riesgos de competencia externa. “Nos pasa algo ambiguo: podemos importar lo que necesitamos, pero también compiten con lo que fabricamos localmente”, señaló Nicolás Balboa, de Ecdsur.

A pesar de las tensiones, muchos consideran que el RIGI será un motor de crecimiento. “Va a derramar en trabajo para las comunidades y eliminará cuellos de botella en infraestructura”, aseguró Trapaglia. Mientras tanto, se trabaja en la formación de recursos humanos mediante programas como Soldando Comunidades, que capacita en colegios técnicos para responder a la creciente demanda.

Con una proyección de duplicar la producción nacional de gas y petróleo en los próximos años, Vaca Muerta se perfila como un pilar del desarrollo energético argentino. “Por primera vez en seis años sentimos viento a favor, por las inversiones y la demanda global. Se alinearon los planetas”, concluyó Nicolás Elzegbe, de Tecsa, destacando las prometedoras perspectivas del sector.