Ultimátum a la UTA: Paro de colectivos de 24 horas programado para el martes si no se logra acuerdo de paritarias

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) ha comunicado que llevará a cabo un paro nacional de 24 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si no se alcanza un acuerdo salarial, una vez que expire la conciliación obligatoria. Sin embargo, aún mantienen la esperanza de llegar a un acuerdo en la reunión paritaria convocada para este lunes por la tarde en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Hace una semana, la UTA anunció la huelga de 24 horas a partir de la medianoche del martes 30 en respuesta al fracaso de las negociaciones salariales con las empresas. En este contexto, los trabajadores llevarán a cabo una asamblea previa a la nueva reunión paritaria, programada para las 16 horas en la sede del Ministerio de Trabajo en la avenida Callao 114.
Desde el sindicato, encabezado por el Secretario General Roberto Fernández, advierten sobre la urgencia de un aumento salarial para los trabajadores. “Hoy se vence el plazo de la conciliación obligatoria dictada por cinco días y de no haber un arreglo, comenzará el paro a las 00:00 horas”, explicó Esteban Simonetta, delegado de la Línea 60 de colectivos, en una entrevista con Radio Gráfica.
Simonetta también hizo hincapié en la necesidad de ajustar los acuerdos salariales firmados anteriormente a la inflación actual. Además, destacó las dificultades económicas que enfrentan los trabajadores del sector y la importancia de abordar temas como la revisión de salarios para el personal técnico, su inclusión en el régimen jubilatorio y la implementación de un plan de seguridad en el transporte.
Por su parte, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) denunció la imposibilidad de llegar a un acuerdo salarial en el marco del conflicto. En un comunicado, destacaron que los incrementos en salarios, combustible, repuestos y bienes de capital deben ser cubiertos mediante tarifas o aportes gubernamentales, ya que resulta insostenible para las empresas asumirlos sin el respaldo correspondiente.
A medida que las negociaciones continúan y la incertidumbre crece, tanto los trabajadores como las empresas esperan acciones concretas por parte de las autoridades responsables para garantizar la regularidad y continuidad de los servicios de transporte público, un servicio esencial para millones de personas.