Tensión sindical: críticas a Moyano tras su renuncia en la CGT

La interna de la Confederación General del Trabajo (CGT) se intensificó tras la renuncia de Pablo Moyano como secretario general, luego de que su propuesta de convocar a un paro nacional en diciembre fuera rechazada por la mesa chica. Andrés Rodríguez, líder de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), fue uno de los principales críticos. “Lamentablemente salió en forma pública a decir una posición de un paro nacional en diciembre, pero esto no fue conversado en absoluto en los diferentes sectores que conforman la CGT”, expresó Rodríguez en diálogo con radio La Red.

Rodríguez integra el sector de los “independientes”, que incluye a gremios como UOCRA, UPCN y Obras Sanitarias, y al denominado barrionuevismo. Este grupo, junto con los “gordos” de los grandes gremios, decidió distanciarse de la medida propuesta por Moyano. “Las decisiones que hemos tomado siempre fueron con un amplio consenso, y hoy no se vislumbra en la sociedad un deseo de paro nacional”, agregó Rodríguez, destacando que cualquier plan de lucha se evaluará si las negociaciones con el Gobierno no prosperan.

A las críticas de Rodríguez se sumó Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, quien cuestionó duramente al líder de Camioneros. “Es un outsider, un líbero, que solamente es portador de un apellido”, sostuvo Martínez, acusando a Moyano de actuar alineado con sectores externos a la CGT, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). “Siempre está más cerca de la conflictividad, de querer ir al paro, sin medir nada”, añadió en declaraciones a Clarín.

En paralelo, desde ATE, Rodolfo Aguiar defendió la postura de Moyano, afirmando que “sobran los motivos para una huelga general”. Según Aguiar, sindicatos como Aceiteros, SMATA y UOM, junto a las dos CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ya confirmaron su participación en la Marcha Federal contra el Hambre, prevista para el 5 de diciembre. En este contexto, la Plaza de Mayo promete ser escenario de una nueva jornada de protesta sindical, marcando una fisura cada vez más visible en la CGT.