El conflicto entre el gobierno de La Pampa y el Banco Nación por el aumento de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre los créditos alcanzó un nuevo nivel de tensión. El Banco Nación anunció el cierre de su Gerencia Zonal en la provincia, una medida que busca responder al incremento impositivo aplicado por el gobierno pampeano, que duplicó la alícuota para las operaciones crediticias, afectando tanto a familias como a pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
“El Banco Nación resolvió proceder al cierre de la Gerencia Zonal de La Pampa, ante la decisión de la provincia de duplicar la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que grava los créditos a las familias y a las PyMEs”, comunicó la entidad presidida por Daniel Tillard. La polémica surge tras la decisión del gobernador Sergio Ziliotto de incrementar la alícuota del 7,5% al 15,47% sobre la actividad financiera, una medida que estará vigente hasta diciembre y que ha generado el rechazo de los sectores bancarios. Este aumento, que se traslada directamente al costo de los créditos, ha motivado acciones tanto judiciales como comerciales por parte de los bancos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la decisión del Banco Nación de cerrar la gerencia zonal y criticó la política impositiva de La Pampa. “La Pampa decidió duplicar la tasa de Ingresos Brutos. Desde el Banco Nación decidimos el cierre de la Gerencia Zonal. Consideramos que es la mejor manera de solidarizarnos con la gente de la provincia, que padece estos abusos”, publicó en la red social X. El cierre de la gerencia no implica, sin embargo, la retirada total del banco de la provincia, ya que las 14 sucursales y los 202 empleados del Banco Nación en La Pampa continuarán operando. No obstante, la eliminación de la Gerencia Zonal, que centralizaba la toma de decisiones sobre otorgamiento de créditos y trámites financieros, afectará la agilidad y eficiencia en la atención de los clientes.
El conflicto escaló cuando, hace dos semanas, el Banco Nación elevó una presentación ante la Corte Suprema para que resolviera la demanda presentada contra el gobierno pampeano por el aumento de la alícuota. La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que agrupa a entidades de capital extranjero, se sumó al reclamo, denunciando que La Pampa había igualado la actividad bancaria a la de los casinos, aplicándoles la misma alícuota impositiva. En respuesta, el ministro de Gobierno de La Pampa, Pascual Fernández, cuestionó la postura del banco, instando a que “NO traslade a los clientes este incremento tributario” y argumentando que la medida busca garantizar “el acceso a los alimentos de las familias vulnerables”.