En un cruce televisivo que se viralizó en las últimas horas, la diputada de La Libertad Avanza Juliana Santillán protagonizó un acalorado intercambio con médicos residentes del Hospital Garrahan, que llevan dos semanas de paro para exigir una recomposición salarial y la apertura de una mesa de diálogo con el Ministerio de Salud. Durante el programa Soló una vuelta más de TN, los profesionales denunciaron que, pese a los reiterados reclamos, desde la cartera que encabeza Mario Lugones sólo se ofreció un bono no remunerativo de $300.000 sin garantías de continuidad ni negociación formal.
En ese marco, Santillán intentó desacreditar uno de los argumentos de las médicas, quienes habían contado que sus sueldos –que, según afirmaron, no superan los $800.000 mensuales por jornada completa y guardias de 24 horas– no alcanzan para cubrir el alquiler. “La canasta básica total para una familia de 4 miembros en el mes de mayo fue de 360 mil pesos. Dato del INDEC. Lo digo acá en TN para que no digan operaciones. Creo que la doctora había dicho 800 mil o una cuestión así. Falso”, aseguró la legisladora en vivo. Al ser corregida por el panel, Santillán insistió: “Ella decía que no podía pagar un alquiler porque no llegaba a la canasta básica. Bueno. 360 mil pesos es lo que se necesitó, de acuerdo al INDEC. Mucha carga sobre las opiniones políticas de muchos”.
Sin embargo, Santillán incurrió en un error de cálculo al citar cifras desactualizadas. El último informe del INDEC establece que, en mayo de 2025, la canasta básica total para una familia de cuatro integrantes fue de $1.110.063, mientras que una persona necesitó $359.244 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Tras el programa, la diputada volvió a compartir en su cuenta de X un recorte del informe que mostraba correctamente estos valores, pero ya había quedado expuesta la tergiversación inicial.
La réplica no tardó en llegar desde distintos sectores. Su compañera de bancada, la diputada Lilia Lemoine, acusó al canal de “armar una emboscada” y aseguró que la internaron “con los trabajadores del Garrahan”, mientras el presidente Javier Milei reposteó ambos mensajes y añadió su clásica invectiva contra el periodismo: “No odiamos lo suficiente a los periodistas…”. Por su parte, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, cuestionó con dureza a Santillán: “Lo más brutal fue verla burlarse de los sueldos que ganan, como si se tratara de una fortuna, cuando en realidad muchos residentes y concurrentes trabajan más de 60 horas semanales por sueldos miserables. No solo fue una falta de respeto: fue una muestra clara del desprecio”.
Ferraro también defendió el rol de los profesionales de la salud: “El 68% del personal del Garrahan trabaja directamente con pacientes. Solo el 10% es personal administrativo. Quien quiere justificar el ajuste con difamación no solo miente: demuestra una profunda crueldad”. Mientras tanto, los residentes mantienen la medida de fuerza y han convocado a una “movilización pacífica” hacia el Ministerio de Salud para el jueves 5 de junio, en busca de una oferta salarial en blanco y un plan de actualizaciones periódicas que compense la pérdida de poder adquisitivo.