Tensión en el peronismo bonaerense: Grabois amenaza con ir por afuera si no hay acuerdo electoral

A medida que se acerca el plazo para inscribir a los candidatos nacionales, la tensión en el peronismo bonaerense crece. El anuncio tácito de Sergio Massa de bajarse de cualquier candidatura no logró calmar a Juan Grabois, quien mantiene la amenaza de competir por fuera si no se llega a un acuerdo antes del domingo. Las reuniones se aceleran, pero las confirmaciones finales se esperan sobre el filo del plazo.

“El escenario por ahora está abierto. Nosotros ya planteamos nuestra postura. No recibimos una propuesta concreta aún y la estamos esperando”, aseguraron desde el entorno de Grabois, líder de Patria Grande. Una de sus condiciones más tajantes había sido que Massa no sea candidato, y aunque esta semana el exministro de Economía dejó trascender que dio un paso al costado, el líder social insiste en que el acuerdo incluya una línea política clara y coherente. Según informaron desde su círculo, Massa “está contento de que, salvo por Grabois, todos los sectores le hayan pedido que sea candidato, pero siente que hoy ayuda más desde afuera de la pelea” y seguirá poniendo gente propia en las listas sin postularse personalmente.

Más allá de sus actividades políticas, Massa continuará con sus cursos en la Universidad Rice, su trabajo en la consultora y el estudio jurídico, y con la Fundación Encuentro. Mientras tanto, Grabois y su equipo buscan que la lista del frente tenga un perfil definido: “Esperamos una línea dura anti Milei. Que la cabeza para la pelea nacional sea un desconocido es como quedarse a medio camino, haciendo la plancha”, indicó un integrante de peso del espacio. La posibilidad de un intendente como cabeza de lista no resulta atractiva para ellos, aunque nombres como Federico Achaval (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) siguen circulando en la rosca política.

Frente a la posibilidad de no alcanzar un acuerdo, el sector de Grabois ya tiene como plan B dos listas alternativas: una encabezada por él en Provincia y otra por Ofelia Fernández en la Ciudad. Sin embargo, la diputada ya manifestó que no se postulará si hay unidad, y la opción de Grabois compitiendo en la Ciudad está descartada. Mientras tanto, se mantienen contactos con figuras del kirchnerismo, incluyendo la posibilidad de que Máximo Kirchner encabece alguna lista, aunque persisten temores sobre tensiones internas.

En paralelo, se aceleraron las negociaciones en otras provincias. Este viernes se confirmó que Pablo Carro será candidato del kirchnerismo en Córdoba y que Silvia Sapag buscará renovar su banca en Neuquén. La resolución de estos casos influye directamente en la mesa de negociación bonaerense, donde el tiempo corre y la presión por lograr un frente unificado se intensifica.