Tras la decisión de la Corte Suprema de rechazar los recursos de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y confirmar su condena a seis años de prisión por corrupción, diversos sindicatos con alcance nacional anunciaron medidas de protesta que incluyen paros y movilizaciones. Algunos gremios, que el mismo martes participaron de una vigilia junto a la expresidenta a la espera del fallo, manifestaron un fuerte rechazo a la resolución judicial.
ATE Capital, liderada por Daniel “Tano” Catalano, fue uno de los primeros sindicatos en pronunciarse. El gremio, que representa a trabajadores del Estado, declaró un paro y movilización en rechazo al fallo, aunque sin precisar fechas. En un comunicado, señalaron que “el pueblo organizado no va a permitir este grave atropello” y afirmaron que “paramos y movilizamos, defender a Cristina es defender la democracia”. La conducción de ATE participó además de una reunión con otros dirigentes gremiales en la sede del Partido Justicialista, en un encuentro donde estuvo presente la propia Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, ATE Nacional se declaró en “estado de asamblea permanente y movilización en toda la administración pública nacional”, denunciando que el Poder Judicial “se atribuye la potestad de proscribir a dirigentes políticos para las próximas elecciones legislativas”. En un marco similar, las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) emitieron un documento conjunto titulado “Contra la proscripción de Cristina – En defensa de la democracia”. Firmado por Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, el texto calificó al fallo como “un operativo judicial” destinado a “impedir la expresión de la voluntad popular” y “despojar a CFK de su derecho a postularse a una candidatura electoral”. Además, aseguraron que se legitima “una sentencia escrita antes de que comenzara el juicio”. Sin anunciar medidas concretas, convocaron a “enfrentar la proscripción como ya lo ha hecho nuestro pueblo en otras oportunidades” y ratificaron su “voluntad de accionar en defensa de la democracia”.
También la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezada por Juan Carlos Schmid, expresó su repudio al fallo, calificándolo como “un ataque que recibe Cristina Fernández de Kirchner de la Justicia”. La CATT, que agrupa a más de treinta sindicatos del transporte terrestre, aéreo, ferroviario, portuario y fluvial, manifestó su rechazo a “la proscripción y la persecución política contra CFK”. En su comunicado, denunciaron la “creciente utilización del Poder Judicial como herramienta de persecución y proscripción política”, especialmente en períodos electorales, con “fallos irregulares y operaciones mediáticas que intentan condicionar la voluntad popular”. Enfatizaron que “no habrá democracia plena sin la libre participación de todos y todas” y expresaron su solidaridad con la expresidenta.