Se espera una actualización del Salario Mínimo en diciembre ante la pérdida de poder adquisitivo

A fines de julio de 2024, el Gobierno estableció un cronograma de incrementos para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que abarcó el período entre julio y octubre del mismo año. Sin embargo, tras el cumplimiento de este plan de ajustes, no se han realizado más modificaciones al salario mínimo, lo que ha generado preocupación entre los trabajadores. El SMVM, regulado por la Ley de Contrato de Trabajo y la Constitución Nacional, tiene como objetivo garantizar un ingreso que permita a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. Además, este monto determina el piso mínimo de ingresos que puede recibir un trabajador y afecta otras prestaciones sociales, así como el cálculo del impuesto a las Ganancias.

Desde octubre de 2024, el SMVM se mantiene en $271.571 para trabajadores con jornada completa, mientras que para los jornalizados, el salario es de $1.357,86 por hora. Sin embargo, este monto ha perdido valor en términos reales, con una caída del 32% respecto al mismo mes del año anterior, lo que afecta gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores. La inflación y el aumento de los precios han erosionado el poder de compra de los salarios, lo que ha llevado a muchos a exigir una actualización urgente para poder hacer frente a la creciente disparidad entre ingresos y costos de vida.

El valor del SMVM es establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, un organismo que reúne a representantes del Gobierno, los sindicatos y los empresarios. El próximo 19 de diciembre de 2024 se llevará a cabo una nueva reunión de este consejo, en la que se debatirá una posible actualización del salario mínimo. Esta decisión es crucial, ya que el ajuste del SMVM no solo afecta los ingresos de los trabajadores, sino que también tiene un impacto directo en la asignación de prestaciones sociales, pensiones alimentarias y otras políticas públicas vinculadas a la seguridad social y el empleo.

El debate sobre el SMVM de diciembre será clave para determinar si el Gobierno tomará medidas inmediatas para actualizar el salario y compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los trabajadores durante los últimos meses. Mientras tanto, muchos trabajadores esperan que se implemente una corrección urgente, que no solo proteja su poder de compra, sino que también garantice el cumplimiento del objetivo principal del SMVM: asegurar que todos los trabajadores reciban un salario que les permita vivir dignamente.