En el marco de la Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones en Asunción, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó en una entrevista exclusiva con Clarín y otros medios internacionales que “Paraguay está llamado a ser el centro de la integración regional”. Mientras se desarrollaba simultáneamente la Asamblea General de la OEA en la misma ciudad, Peña abordó diversos temas, incluyendo la estabilidad económica de Paraguay y su visión sobre la situación en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei.
Cuando se le preguntó sobre qué recomendaciones le haría al gobierno de Milei, Peña fue cauteloso pero compartió la experiencia paraguaya: “No sé si puedo dar recomendaciones, pero sí compartir la experiencia de Paraguay, que fue forjada en la adversidad. Los paraguayos entendimos que el camino para el progreso era fortalecernos económicamente. No somos responsables monetariamente porque nos guste estar pasando necesidades, pero entendemos que la inflación es un impuesto muy injusto”. Peña subrayó que la estabilidad macroeconómica es crucial, pero no suficiente, indicando que se requieren más acciones para alcanzar el progreso.
En referencia a Argentina, Peña destacó su admiración por el país vecino, mencionando sus logros en el ámbito tecnológico y educativo: “Argentina es una nación a la cual todos le tenemos gran admiración, despierta fascinación por su capital humano, el país que más Premios Nobel tiene, un desarrollo tecnológico muy avanzado”. Sin embargo, opinó que Argentina ha sido víctima de su propia abundancia, lo que ha dificultado la implementación de políticas de estabilidad económica. Peña también expresó su apoyo a Milei en su desafío de atraer inversiones y lograr estabilidad macroeconómica, subrayando que “la inversión no va a retornar si primero no hay estabilidad macroeconómica”.
Peña esperaba reunirse con Milei y otros líderes regionales en la Cumbre de Presidentes del Mercosur, programada para el 8 de julio en Asunción. No obstante, tras los recientes roces entre Milei y el presidente brasileño, Lula Da Silva, el vocero Manuel Adorni anunció que Milei se ausentará de la cumbre y asistirá en su lugar a un evento en Brasil organizado por Jair Bolsonaro. Este cambio subraya las tensiones políticas en la región y las dificultades en la coordinación de esfuerzos de integración regional.
En cuanto al desarrollo tecnológico de Paraguay, Peña destacó los proyectos estratégicos en curso, como el aprovechamiento de la Hidrovía y el corredor bioceánico. “La industria tecnológica permitirá a Paraguay poder avanzar en el desarrollo humano”, afirmó. Peña subrayó el potencial energético de Paraguay, especialmente en fuentes renovables, que posicionan al país como un destino atractivo para la inversión en criptominería y procesamiento de inteligencia artificial. “El 100 por ciento de la energía que producimos los paraguayos es de fuente hidroeléctrica y exportamos el 80% de esa energía”, detalló.
Peña también mencionó sus viajes a California, Estados Unidos, para atraer inversiones tecnológicas, reflejando una estrategia similar a la de Milei en su visita a los CEOs de empresas líderes en tecnología como Google y Apple. Peña concluyó señalando que Paraguay ha avanzado en estabilidad macroeconómica e institucional, y ahora busca dar el “próximo empujón” en el sector tecnológico para alcanzar un mayor nivel de desarrollo humano. “Paraguay viene transitando eso y nos falta este próximo empujón, que es la fuerza tecnológica”, afirmó, subrayando el compromiso de su administración con un desarrollo sostenible y una integración regional sólida.