Con el inicio de septiembre, los salarios de las empleadas domésticas en Argentina registrarán un nuevo ajuste del 1%, al que se suma el pago extraordinario de hasta $9.500, correspondiente a la tercera cuota del bono no remunerativo establecido por el Gobierno. De esta manera, el salario mínimo de la quinta categoría —la de tareas generales, la más demandada del sector— alcanzará los $3.052 por hora y $374.541,36 por mes.
El aumento se da en el marco del acuerdo salarial alcanzado en julio por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), que destrabó, después de más de seis meses de negociaciones, un incremento total del 6,5% para 2025. Este ajuste se aplicó sobre los sueldos de enero a junio con un 3,5%, y luego se sumaron tres subas mensuales consecutivas de 1% en julio, agosto y septiembre. Según detalló el Gobierno, el porcentaje adicional de septiembre se complementa con el tercer pago extraordinario: quienes trabajan más de 16 horas semanales recibirán $9.500; aquellos con jornadas de 12 a 16 horas percibirán $6.000; y quienes cumplen hasta 12 horas cobrarán $4.000.
“La remuneración mínima mensual de la categoría más demandada será de $374.544 en septiembre, mientras que la hora de trabajo para la quinta categoría quedará en $3.052,99. Ambos valores se incrementan con los pluses que correspondan según la modalidad de retiro o no de la empleada”, explicaron desde la CNTCP, que integra al Estado, los gremios y los empleadores y es la encargada de definir salarios, condiciones laborales y beneficios sociales del sector.
Desde el segundo semestre de 2024 no se otorgaban aumentos, y la inflación acumulada junto a la pérdida de poder adquisitivo impactaron con fuerza en un sector que emplea a más de 1,2 millón de personas en todo el país, muchas en condiciones informales. Los ajustes salariales buscan recomponer parte de esas pérdidas y asegurar un piso mínimo digno para quienes cumplen funciones esenciales en los hogares argentinos.
El esquema salarial varía según la categoría y la modalidad de trabajo. Por ejemplo, la cuarta categoría —cuidado de personas— tendrá un salario mensual de $416.486 con retiro y $464.130 sin retiro, mientras que la primera categoría, destinada a supervisores, percibirá hasta $511.800 sin retiro. A su vez, el bono extraordinario de septiembre se mantiene igual que el de agosto: $9.500 para más de 16 horas semanales, $6.000 para jornadas de 12 a 16 horas y $4.000 para quienes trabajan hasta 12 horas.
Estos incrementos reflejan la política del Gobierno de sostener la actualización periódica de los salarios en el sector doméstico, equilibrando los costos para los empleadores con la necesidad de mejorar los ingresos de un colectivo históricamente vulnerable y altamente expuesto a la informalidad laboral.