El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ingeniero agrónomo Juan Cruz Molina Hafford, presentó su renuncia este martes 15 de octubre, tras menos de un año en el cargo. La dimisión fue oficializada mediante una carta dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, en la que el funcionario agradeció al equipo del INTA y reconoció que su salida se debió a “diferencias” con las propuestas y exigencias del Ministerio. La renuncia se enmarca en un contexto de crecientes rumores sobre un importante plan de ajuste en el organismo, y presiones para una mayor reducción de la planta laboral.
La decisión de Molina Hafford llegó en un momento crítico, cuando el gobierno nacional avanzaba con un proceso de retiros voluntarios en el INTA. Hasta ahora, 250 empleados de los 6.900 trabajadores del organismo optaron por acogerse al retiro, aunque la cifra inicial solicitada por el gobierno había sido de 1.300 puestos. Tras negociaciones, el número se redujo a 900, pero en las últimas semanas, el Ministerio de Economía habría demandado un ajuste aún más profundo, lo que habría desencadenado la renuncia del titular del INTA. Según fuentes cercanas, Molina Hafford se oponía firmemente a estas medidas, lo que llevó a su dimisión.
En su carta de despedida, el ingeniero expresó su gratitud al Consejo Directivo Nacional del INTA y a su equipo de trabajo por el “compromiso demostrado durante su gestión”. Asimismo, resaltó su orgullo por los logros alcanzados durante su mandato y manifestó su confianza en que el organismo “continuará trabajando al servicio de la Argentina”. Aunque no se brindaron detalles específicos sobre las discrepancias que llevaron a su salida, fuentes del sector apuntan a la resistencia de Molina Hafford a implementar recortes más severos en la plantilla del INTA.
Con una trayectoria destacada en el ámbito agropecuario, Juan Cruz Molina Hafford ha ocupado diversos cargos de relevancia en el sector. Antes de su llegada al INTA en enero de 2024, se desempeñó como director del Centro Regional Córdoba del instituto y como secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba. Durante su paso por la administración provincial, fue el impulsor del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), pionero en el país. Además, ha estado vinculado al grupo CREA regional y es un productor agropecuario activo en el norte cordobés.
Ahora, la atención se centra en la posible sucesión en la presidencia del INTA. Este miércoles, la actual vicepresidenta del organismo, Beatriz “Pilu” Giraudo, mantendrá una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para definir los pasos a seguir. Se especula sobre si Giraudo continuará en su cargo en medio de este clima de ajuste o si el Gobierno optará por designar a un nuevo presidente más alineado con sus políticas.