Renuncia de Jorge Teves tras dar positivo en un control de alcoholemia

El ex titular del Ente de Movilidad Provincial (EMOP), Jorge Teves, presentó su renuncia luego de ser sancionado por un control de alcoholemia en el que dio positivo con 1,02 gramos de alcohol en sangre, más del doble de lo permitido. El incidente ocurrió el 17 de enero en la avenida San Martín Sur, en Godoy Cruz, mientras Teves circulaba en un vehículo oficial. En un comunicado difundido a través de las redes sociales del oficialismo mendocino, Teves reconoció haber cometido una “falta contravencional” y justificó su uso del vehículo estatal para evitar generar gastos adicionales al Estado, ya que, según él, necesitaba un traslado sin chofer.

A pesar de admitir su error, Teves se apresuró a aclarar que no consideraba su acto como un “delito”. En su descargo, el exfuncionario también subrayó la importancia de las sanciones aplicadas por el gobierno de Alfredo Cornejo, calificándolas como una medida necesaria para prevenir accidentes de tránsito. “Tengo claro el esfuerzo que está haciendo el Gobierno provincial para combatir el flagelo que genera este tipo de situaciones”, expresó, y destacó que, además de la multa económica, le fue impuesta la inhabilitación para conducir por 120 días y la privación de libertad hasta las 6 de la mañana.

El hecho tomó relevancia pública el lunes, cuando se conoció que la causa había sido derivada al Juzgado Contravencional N.º 1, a cargo del juez Guillermo Lorca. En ese marco, se dictó una prohibición para que Teves vuelva a conducir hasta mayo, mientras se cumple con el fallo judicial. Además, se le impuso una multa que supera los 4 millones de pesos. A pesar de que Teves circulaba en un vehículo oficial, los inspectores no procedieron con el secuestro del automóvil, lo que generó cierto debate. La oficina de Prensa de Transporte de la provincia explicó que, conforme a la normativa vigente, se aplicaron las sanciones correspondientes, con la retención de la licencia y la multa correspondiente.

Este episodio ha generado un debate en torno a la conducta de los funcionarios públicos y las implicancias del uso de vehículos oficiales en situaciones fuera de lo común. Sin embargo, Teves insistió en que su intención nunca fue “empañar” las políticas provinciales, y concluyó afirmando que su caso serviría de ejemplo tanto para los servidores públicos como para la sociedad en general.