Preocupación por la inflación: alimentos registran subas en noviembre

El precio de los alimentos muestra señales de aceleración en noviembre, encendiendo alarmas en un rubro clave del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según un informe de la consultora LCG, que monitorea 8000 precios online en cinco supermercados, la tercera semana del mes registró un incremento promedio del 1,5%, lo que significa una aceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. En lo que va del mes, los alimentos acumulan una inflación del 2,2%, mientras que la suba promedio mensual alcanza el 2,4%.

El análisis de LCG destaca que “bebidas, frutas y panificados tuvieron subas muy por encima del promedio; mientras que las carnes y verduras acusaron bajas semanales que ayudaron a compensar”. Además, el informe señala que el porcentaje de productos sin cambios en los precios cayó al 74%, mientras que los productos con subas aumentaron al 18% y aquellos con bajas al 8%. La consultora también subrayó que “las carnes, bebidas y lácteos explican más de tres cuartos de la inflación mensual, compensado parcialmente por la sensible caída de las verduras”.

Por su parte, EcoGo registró un acumulado mensual del 2,8% en los precios de la canasta, con un incremento del 0,8% en la tercera semana. Asimismo, la consultora Analytica proyectó que noviembre cerrará con una suba general del 2,7%, basada en un aumento del 0,6% en los precios del rubro alimentos respecto al mes anterior. Los analistas advierten que, aunque el consumo en baja sigue actuando como freno, es esperable un leve repunte estacional en las últimas semanas del año. Esto podría presionar los precios en diciembre, especialmente en productos de alta demanda por las celebraciones.

Con estos datos preliminares, el rubro alimentos vuelve al centro del debate inflacionario, reflejando una dinámica compleja que combina ajustes puntuales, variaciones estacionales y un consumo restringido como contrapeso.