El fallo que condenó a 16 años de prisión a José Alperovich por abusar sexualmente de su sobrina y ex secretaria ha generado una ola de reacciones políticas. La sentencia, dictada el martes, provocó respuestas inmediatas, especialmente desde la oposición, mientras que en el partido Unión por la Patria predominó un notable silencio.
Desde el PRO, la diputada María Eugenia Vidal fue una de las primeras en manifestarse, subrayando el contexto de la condena. “La Justicia condenó a Alperovich, un señor feudal que con la complicidad del kirchnerismo pensó que la aberración que cometió iba a quedar impune”, expresó Vidal. Además, la diputada envió un mensaje de apoyo a la víctima: “Un abrazo a la mujer que, aún con tanto dolor, lo pudo denunciar”. La postura de Vidal resalta la percepción de impunidad que, según ella, prevaleció durante el mandato de Alperovich con el apoyo de sectores del kirchnerismo.
Silvia Lospennato, también del PRO y conocida por su activismo feminista, celebró el final de lo que llamó “impunidad para Alperovich”. En su cuenta de X, anteriormente Twitter, Lospennato destacó los “silencios cómplices” que rodearon el caso antes, durante y después del juicio. “Al fin se terminó la impunidad para Alperovich y tantos años de silencio cómplice de los/las que lo protegieron”, afirmó. Este comentario subraya la crítica hacia quienes, según ella, protegieron a Alperovich y sugiere un largo periodo de complicidad y silencio alrededor del caso.
El diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, expresó su confianza en la justicia argentina, a pesar de la prevalencia de la impunidad. “Nunca voy a dejar de creer que Argentina puede tener Justicia aunque mayormente reine la impunidad”, comenzó López en su mensaje, y agregó: “Que hoy haya sido condenado Alperovich, un poderoso de aquellos, da esperanza”. Este sentimiento de esperanza se repitió entre los diputados opositores, quienes ven en esta condena un precedente positivo para futuros casos de abuso y corrupción.
Por su parte, la diputada radical Silvana Giudici también celebró la condena como “un paso más contra la impunidad”. En tanto, la dirigente de izquierda Myriam Bregman contextualizó el fallo dentro de un historial de impunidad en la provincia de Tucumán. “Fallo histórico condena a Alperovich, que fue la cabeza de un régimen provincial de impunidad para los culpables de los crímenes contra Marita Verón y Paulina Lebbos, entre tantos otros”, comentó Bregman en X. Para ella, este fallo no solo trae justicia para la víctima específica de abuso, sino que también representa una victoria para todas las víctimas de impunidad en la provincia.
El fallo contra José Alperovich ha resonado en todo el espectro político argentino, destacando tanto la indignación por los años de presunta impunidad como la esperanza de que esta condena marque un cambio significativo en la justicia argentina. Las reacciones de la oposición subrayan una demanda colectiva de mayor transparencia y rendición de cuentas, esperando que este caso sea un punto de inflexión en la lucha contra el abuso y la corrupción en el país.