Plazos fijos alcanzan tasas cercanas al 50% anual en medio de la suba de rendimientos

La tasa de rendimiento de los plazos fijos continúa su escalada y ya alcanza niveles cercanos al 50% anual en algunas entidades bancarias. Según datos de las principales entidades financieras, en lo que va de agosto, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio pasó del 30% al 40% la semana pasada, y ciertos bancos ya ofrecen casi un 50% para atraer a los ahorristas. Esta suba se produce un año y medio después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) desregulara las tasas mínimas de interés, un cambio que había mantenido los rendimientos estables en torno al 20% de TNA por varios meses.

El ajuste se refleja tanto en bancos tradicionales como en billeteras virtuales. Entre los bancos que ofrecen mayores tasas se encuentran el Banco de la Provincia de Córdoba, con un 48,5% TNA, y Banco Corporativo CMF, que paga 48% a sus clientes. Otros, como Banco Voii y Banco Tierra del Fuego, ofrecen un 47%, mientras que Banco Nación y Credicoop se ubican en el 44%. En cuanto a billeteras virtuales, la cuenta DNI ofrece un 48% anual y Ualá un 45%, con rendimientos mensuales que superan el 3,7% por un plazo de 30 días.

“En el contexto actual, invertir en plazo fijo sirve como un instrumento conservador y previsible, ya que brinda la posibilidad de saber de antemano con total seguridad cuánto vas a ganar”, explicó Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba. Este aumento de tasas responde al ajuste reciente de los encajes bancarios y al intento de las entidades de trasladar la política monetaria a instrumentos de ahorro accesibles para los ciudadanos, compensando la pérdida de valor del peso frente a la inflación.

El impacto se refleja de manera concreta en los rendimientos: por ejemplo, $1.000.000 invertidos a 30 días en un banco que paga 49% TNA generan aproximadamente $40.500 de intereses, mientras que en uno con 44% TNA, el beneficio mensual es de $36.600. Incluso los bancos que pagan 35,5% ofrecen un rendimiento mensual cercano a $29.500 por el mismo capital, destacando la diversidad de opciones según la entidad elegida.

Además, la tendencia alcista se extiende a los fondos comunes de inversión y cuentas remuneradas, cuyos rendimientos también mejoraron en las últimas semanas. Según los especialistas, los instrumentos de ahorro en pesos comienzan a superar la inflación proyectada en el corto plazo, ofreciendo alternativas seguras y predecibles frente a la volatilidad del mercado cambiario, mientras el dólar pierde casi 5% en el mes dentro de los bancos.

En síntesis, el apretón monetario del BCRA ya se refleja en el bolsillo de los ahorristas. La suba de tasas, impulsada por los bancos y acompañada por las fintech, refuerza la posición de los plazos fijos como opción de inversión conservadora, accesible y rentable en un contexto de alta inflación y fluctuaciones cambiarias.