Petrobras, la petrolera estatal de Brasil, firmó un Memorandum de Entendimiento (MOU) con YPF, en un movimiento que podría marcar el regreso del gigante brasileño al sector de oil & gas en Argentina. El acuerdo, que tiene como foco principal los recursos no convencionales de Vaca Muerta, establece la cooperación tecnológica y la posibilidad de desarrollar conjuntamente proyectos de exploración y producción. Este acuerdo llega tras años de desinversión de Petrobras en la región, que comenzó en 2010 y culminó en 2016 con la venta de activos a Marcelo Mindlin, propietario de Pampa Energía, por aproximadamente 1.000 millones de dólares.
Petrobras había entrado en el mercado argentino en 2002, tras la compra de Pecom Energía, la empresa de la familia Pérez Companc, por 1.125 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 redujo significativamente su presencia en el país, coincidiendo con su plan de reorganización. No obstante, el año pasado, la compañía decidió no seguir adelante con la venta de su filial local, Petrobras Operaciones S.A. (POSA), lo que fue interpretado como un primer indicio de su intención de mantener un pie en el mercado argentino. Ahora, con el reciente acuerdo con YPF, Petrobras parece estar más cerca de consolidar su retorno a las operaciones en el país.
El acuerdo entre ambas compañías, no vinculante y con una validez de tres años prorrogables, está enfocado en el análisis de aspectos técnicos y preliminares para el desarrollo de proyectos de explotación no convencional. “Buscamos colaborar con empresas que tengan competencias complementarias a las nuestras y puedan ayudar a diversificar nuestro portafolio, como YPF, una referencia en América Latina en la explotación de reservorios no convencionales de petróleo y gas”, afirmó Jonilton Pessoa, gerente ejecutivo de Exploración de Petrobras. Por su parte, YPF continúa siendo uno de los operadores clave en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los reservorios más prometedores de América Latina.
La reactivación del interés de Petrobras en Argentina coincide con un contexto de creciente demanda de gas natural en Brasil, alimentada por la disminución de la producción de gas en Bolivia. Fuentes del sector señalaron que Petrobras evalúa alternativas para importar gas natural desde Vaca Muerta, aprovechando el gasoducto Bolivia-Brasil, lo que abriría nuevas oportunidades comerciales para ambos países. En paralelo, durante la convención Rio Oil & Gas 2024, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó que están avanzando en negociaciones con el gobierno brasileño para la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Argentina, lo que incluiría la construcción de un ducto exclusivo entre ambos países.
Este nuevo acercamiento entre Petrobras y YPF no solo representa una oportunidad para el crecimiento de la industria energética argentina, sino que también refuerza el vínculo estratégico entre Brasil y Argentina en el sector de oil & gas. Ambas naciones buscan potenciar el desarrollo de sus recursos energéticos no convencionales y garantizar el abastecimiento de gas en la región, consolidando a Vaca Muerta como un pilar fundamental en la matriz energética del Cono Sur.