La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras en mayo de 2025 alcanzaron las 853 unidades, lo que representa un incremento interanual del 33,1%, ya que en el mismo mes del año anterior se habían registrado 641 unidades. En comparación con abril de 2025, el aumento fue del 8,9%, dado que en ese mes se patentaron 783 unidades. De esta manera, el acumulado de los primeros cinco meses del año totalizó 2.862 unidades, un crecimiento del 43,3% respecto a las 1.997 unidades del mismo período de 2024.
Al desglosar los números por tipo de maquinaria, mayo mostró 95 cosechadoras patentadas, lo que implicó una caída del 16,7% respecto a las 114 unidades de abril, aunque reflejó una suba interanual del 66,7%, ya que en mayo de 2024 se habían registrado 57 unidades. En cuanto a los tractores, la tendencia fue positiva, con 685 unidades patentadas en mayo, un aumento del 18,9% respecto a abril y del 34,1% en comparación con mayo del año pasado, cuando se patentaron 511 unidades. Por último, las pulverizadoras registraron 73 unidades en mayo, mostrando una caída del 21,5% respecto a abril, cuando se patentaron 93 unidades, pero mantuvieron la misma cifra que en mayo de 2024.
El informe destacó que “los números marcan que el 2025 será un año de recuperación de mercado a pesar de condiciones no muy favorables para el sector, una cosecha gruesa demorada, con buenos rindes en zona núcleo pero con pérdidas considerables en otras regiones y con rentabilidad ajustada por precios y por el regreso a niveles anteriores de las retenciones, no parece ser un aliciente a que el mercado siga recuperando con fuerza”. Además, se señaló que durante la feria Agroactiva, que tuvo gran afluencia de público interesado en la maquinaria agrícola, la suba de tasas en los préstamos bancarios “enfriaron muchas manos al momento de firmar un boleto de compra, aún con el incentivo de las significativas bajas de precios” en varias marcas líderes.
“El mercado muestra una necesidad imperiosa de renovación, pero como surge de una encuesta a productores, es importante pero no urgente. La vuelta del nivel de retenciones, el ruido de maquinaria importada usada y los cambios en el precio generan incertidumbre. Habrá que ver si en los próximos meses se consolidan estos niveles de venta para cerrar el año más cerca de los promedios históricos, o si, por el contrario, las dudas paralizan el mercado, los bancos no traccionan ventas y comienzan a estancarse a niveles de 2023. La buena noticia es que, salvo algo inesperado, el año cerrará por encima del 2024, y si bien es salir de pisos, toda suba siempre es bienvenida”, concluyó el análisis.