Paro en las fábricas de neumáticos: el Sutna reclama mejoras salariales y denuncia despidos

Las tres principales fábricas de neumáticos del país —Bridgestone, Pirelli y Fate— se vieron afectadas por un paro de 24 horas convocado por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que comenzó al mediodía del miércoles y se extendió hasta este jueves. La medida de fuerza fue lanzada en reclamo por la actualización de los haberes de enero y febrero, y por la negativa de las empresas a otorgar un bono extraordinario. Desde el gremio también se denunciaron despidos “ilegales”, acoso laboral y prácticas irregulares en la concesión de vacaciones.

En un contexto económico adverso y con un mercado interno deprimido, el conflicto remite a las protestas de 2022, aunque con una diferencia clave: la apertura importadora impulsada por el gobierno de Javier Milei. Según el ex secretario general del Sutna, Pedro Wasiejko, desde la asunción del nuevo gobierno ya se registraron 1.400 despidos en el sector y actualmente hay unos 4.000 puestos de trabajo activos. “Tenemos inventarios de producto sin vender para varios meses”, reconoció un directivo del sector, aludiendo a la caída de las ventas y al aumento de stock por falta de demanda.

El Sutna, liderado por Alejandro Crespo, acusó a Bridgestone de concretar despidos ilegales —solo la semana pasada habrían sido cerca de 70 operarios cesanteados, que se suman a los 450 del año pasado— y advirtió sobre un intento de las patronales de presionar para renegociar el convenio colectivo. “El paro apunta a generar las condiciones para que las patronales abandonen su posición de importar neumáticos reemplazando mano de obra nacional”, indicó el gremio. Bridgestone, por su parte, mantiene ante la Secretaría de Trabajo un pedido de extensión del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que le permitiría flexibilizar condiciones laborales.

Pirelli, en tanto, fue denunciada por “violencia y acoso en el mundo del trabajo” y se retiró de las instancias de negociación convocadas por el ministerio de Trabajo bonaerense. Fate, la única de las tres con capitales nacionales, fue acusada de irregularidades en la asignación de vacaciones y, según Wasiejko, también anunció despidos, aunque esta versión no fue confirmada por la empresa.

La adhesión al paro fue significativa aunque dispar, con mayor presencia en Pirelli —donde Crespo encabezó una columna dentro de la planta al grito de “Pirelli ya paró”— y menor participación en algunos turnos de Bridgestone. Mientras tanto, las empresas advierten sobre la pérdida de competitividad frente a países vecinos como Brasil. “Hoy con la misma máquina y la misma dotación somos 30% a 40% menos competitivos. No se puede competir con estos costos laborales”, afirmaron fuentes del sector empresario.

El conflicto se desarrolla en un clima de tensión creciente entre el sindicato y las empresas, con una industria golpeada por la baja demanda, el aumento de las importaciones y la falta de acuerdos en materia laboral. El sábado se esperan nuevas instancias de negociación, aunque las partes se mantienen distantes.