Pakapaka renueva su grilla: suma contenidos internacionales y promete dejar atrás la “bajada de línea ideológica”

El canal infantil Pakapaka anunció este jueves una profunda renovación de su programación, que comenzará a verse a partir de julio, en línea con los cambios impulsados por el Gobierno de Javier Milei. Entre las novedades se destaca la incorporación de títulos internacionales, como los clásicos de la productora japonesa Toei Animation —responsable del universo Dragon Ball—, y la inclusión de contenidos con fuerte impronta liberal como Tuttle Twins, una serie animada que promueve ideas sobre libertad económica y derechos individuales.

“¡Prepárense para una aventura totalmente renovada en Pakapaka! Después de meses de mucho trabajo, llega una nueva programación pensada para divertir, sorprender y acompañar a chicos de hasta 12 años … sin bajada de línea ideológica y poniendo el foco en los valores”, comunicó el canal a través de sus redes sociales, en un video que abrió con imágenes de Dragon Ball Z. Esta franquicia había sido retirada en 2021 de Cartoon Network tras una denuncia por “violencia simbólica” del entonces Ministerio de las Mujeres. Ahora, su regreso se da en un contexto que propone un giro en el enfoque del contenido infantil financiado por el Estado.

El nuevo perfil de la señal también incluirá producciones nacionales. Desde Pakapaka informaron que habrá espacio para “un programa de ajedrez animado, hecho por el primer estudio de animación propia del canal”. Además, se anticipa la participación del divulgador científico español Javier Santaolalla. Uno de los títulos internacionales que más comentarios generó fue Tuttle Twins, una serie protagonizada por dos hermanos que, junto a su abuela y una silla de ruedas que viaja en el tiempo, recorren momentos clave de la historia y de la economía liberal. En los episodios aparecen figuras como Adam Smith, Milton Friedman y Friedrich Hayek, economistas frecuentemente citados por el presidente Javier Milei.

Desde la cuenta oficial de Tuttle Twins celebraron el desembarco en Argentina y escribieron: “Reemplazarán dibujitos literalmente marxistas por una educación divertidísima sobre la libertad, la economía y derechos individuales”. Connor Boyack, autor del libro en que se basa la serie y presidente del Instituto Libertas de Utah, también se manifestó: “Si los contribuyentes van a ser forzados a financiar propaganda, mejor que sea propaganda con libertad de pensamiento”.

El anuncio también reavivó la discusión sobre Zamba, el icónico personaje que durante más de una década representó a la señal y fue criticado por su vínculo con el kirchnerismo. “¿Y Zamba? Tranquilos… lo estamos arreglando, y muy pronto habrá sorpresas que van a dar que hablar”, adelantaron desde el canal. Esta nueva etapa de Pakapaka llega casi un año después de que el Gobierno decidiera suspender temporalmente su sitio web junto a los de otros medios públicos, en una medida que buscó “unificar criterios” y que encendió la alarma sobre el futuro de los medios estatales. Hoy, la señal infantil parece haber encontrado una nueva identidad en sintonía con el rumbo ideológico de la administración actual.