Optimismo en el mercado laboral corporativo: se espera mayor contratación y rotación en 2025

Luego de un 2024 marcado por la incertidumbre económica, las perspectivas para el mercado laboral corporativo argentino muestran signos de recuperación. Así lo indica el Estudio de Tendencias y Guía Salarial Argentina 2025, elaborado por la consultora Michael Page, especializada en la selección de mandos medios y altos ejecutivos. El relevamiento, realizado en enero de este año, reunió 1088 respuestas de empresas y 754 de profesionales, ofreciendo una radiografía detallada del escenario laboral que se perfila para los próximos meses.

“El mercado laboral argentino se prepara para un 2025 con un panorama mayormente optimista, impulsado por una estabilización de condiciones macroeconómicas y el aumento de inversiones privadas”, afirmó Miguel Carugati, Managing Director Argentina & Uruguay de PageGroup. Según el informe, se espera un mayor dinamismo en la rotación de talento, especialmente en sectores estratégicos como Oil & Gas, Agroindustria y Minería. A nivel de áreas funcionales, las que más crecimiento proyectan son Ventas y Comercial (44%), Logística y Operaciones (27%), Tecnología (26%), Ingeniería y Manufactura (21%) y Administración y Finanzas (20%).

La intención de contratación también refleja el nuevo clima de expectativas: el 41% de las empresas manifestó que incrementará su plantilla en 2025, lo que representa un aumento de siete puntos porcentuales respecto al año anterior. Mientras tanto, el 48% prevé mantener su nómina y apenas un 11% anticipa recortes. Esta mejora en las proyecciones contrasta con la cautela observada en 2024, cuando muchas compañías optaron por conservar sus estructuras frente a la volatilidad económica. De hecho, la rotación de personal también se vio reducida: solo el 9% de las empresas reportó una rotación superior al 20%, dos puntos menos que el año anterior. “Actualmente, en un escenario de inflación más contenida con expectativas de crecimiento, se espera que la rotación vuelva a aumentar”, destaca el informe.

En cuanto a las políticas salariales, el 90% de las empresas continúa abonando salarios íntegramente en pesos argentinos, y más de la mitad (58%) no planea implementar medidas adicionales de compensación. Aun así, un 32% está dispuesto a evaluarlas según la evolución del contexto económico. Durante 2024, el 54% de las organizaciones reconoció haber ajustado los sueldos en línea con la inflación acumulada, mientras que un 30% lo hizo por debajo y solo el 16% otorgó aumentos por encima. De cara a 2025, el 33% de las compañías planea mantener la frecuencia de aumentos actual (en su mayoría, trimestrales), aunque el 48% todavía está en proceso de definición.

El estudio también revela que la búsqueda activa de empleo sigue siendo elevada: 5 de cada 10 profesionales están explorando nuevas oportunidades laborales, y 6 de cada 10 cambiarían de trabajo por una mejor oferta económica o de beneficios. Si bien la compensación continúa siendo el factor decisivo, los consultores de Michael Page advierten que “las empresas que logren atraer a los mejores talentos serán aquellas que ofrezcan también un entorno de crecimiento profesional claro y equitativo”.