Nuevos audios de Spagnuolo amplían la polémica y cuestionan a funcionarios y ministros

La difusión de nuevos audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), volvió a poner en el centro del debate a funcionarios y miembros del Gobierno. En estas grabaciones, dadas a conocer en los últimos días por medios afines al kirchnerismo, Spagnuolo cuestiona a ministros y hace referencias al presidente Javier Milei, aunque los fragmentos no permiten vincular sus comentarios directamente con las presuntas coimas denunciadas en audios anteriores.

El primer fragmento fue publicado por Página/12, vinculado al empresario y sindicalista Víctor Santa María, y se centraba en un diálogo con un funcionario identificado como Federico, que sería el exministro de Desregulación, Martín Sturzenegger. La grabación, de casi tres minutos, muestra a Spagnuolo reconstruyendo una conversación donde cuestiona la falta de apoyo recibido en la gestión de la reducción de vencimientos de los CUD (Certificados Únicos de Discapacidad). “Le digo ‘si no entendés cuál es la diferencia es al pedo que tengamos esta discusión. Pero, escuchame, yo acabo de llegar a un lugar donde me están esperando, la seguimos en otro momento’”, se escucha en la grabación. Más adelante, relata cómo la intervención de terceros en la ANDIS afectaba su trabajo: “Hace poquito yo saqué una resolución, que la saqué yo de la ANDIS, ni se la mostré a Sturzenegger ni nada… y Sturzenegger lo publicó como si hubiese sido una resolución de ellos. ¿Pero entendés? Es todo un desmadre que se te meten en cada… Se te meten en tu organismo”.

Por otra parte, este lunes surgieron nuevos cortes a través de Radio 10, difundidos por Jorge Rial. Allí se menciona a la excanciller Diana Mondino y a Sandra Pettovello, actual ministra de Capital Humano. En uno de los audios se escucha: “No, no pero igual Sandra medio me hizo una jugada a mí, ¿viste? Me dejó medio expuesto con Karina y con Lule. Cuando hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. No… Esto está implosionando de adentro”. Las referencias a Karina y Lule aluden a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, mencionados en la primera tanda de audios vinculados a presuntas coimas en el organismo.

Los nuevos audios muestran un relato fragmentado y sin contexto claro, pero reavivan la polémica en torno al funcionamiento interno de la ANDIS. Según la denuncia presentada por Gregorio Dalbón, abogado que ha defendido a Cristina Kirchner y Julio De Vido, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello ordenaron allanamientos, secuestros de celulares de exfuncionarios y dinero de empresarios, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, de la Droguería Suizo Argentina, señalada como intermediaria en los supuestos pagos de coimas. La investigación busca determinar el alcance de la presunta red de sobornos y la posible implicancia de los funcionarios mencionados en los audios.