Milei toca la campana en Wall Street y promete liberar el cepo cuando baje la inflación

El presidente de Argentina, Javier Milei, protagonizó una jornada histórica en Wall Street al inaugurar la sesión bursátil con el tradicional toque de campana. El edificio del New York Stock Exchange, decorado con banderas argentinas y estadounidenses, fue el escenario de un evento cargado de simbolismo y expectativa, donde Milei presentó su visión económica y su lucha contra la inflación. “¡Vamos, vamos!”, gritaba el mandatario argentino con entusiasmo, mientras era ovacionado por funcionarios y empresarios que lo acompañaban.

Previo al toque de campana, Milei ofreció una conferencia ante importantes inversionistas, donde reveló algunos detalles sobre sus planes económicos. En particular, habló sobre el controvertido cepo cambiario, una medida que genera gran expectativa en Wall Street. “El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación sea cero”, afirmó, añadiendo que esto sucederá cuando no haya diferencia entre la inflación reportada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la tasa de crawling peg, actualmente en un 2%. También mencionó que otra condición será que la base monetaria ampliada se iguale a la tradicional, señalando que la primera es de 47,5 billones de pesos y la segunda de $23 billones.

Durante su discurso, Milei subrayó el estado crítico en el que encontró la economía argentina, describiendo la situación como una “catástrofe”. Según el presidente, su gobierno está luchando por estabilizar las finanzas y liberar gradualmente la economía del cepo cambiario, un objetivo central de su política. “Vamos a liberar el cepo cuando ya no haya ningún riesgo de desestabilización”, aseguró, argumentando que la eliminación del control de capitales no debe comprometer la estabilidad macroeconómica.

En el acto, Milei no escatimó elogios hacia su ministro de Economía, Luis Caputo, al que describió como “el mejor ministro de Economía de la historia”. Destacó los logros en el superávit financiero alcanzado bajo su gestión y reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal, justificando decisiones recientes como el veto a un aumento a los jubilados. “No estamos dispuestos a negociar bajo ningún punto de vista el equilibrio fiscal”, señaló Milei, reafirmando su postura de reducir el gasto público y no ceder ante lo que calificó como “aumentos irresponsables”.

Además de su mensaje económico, Milei se refirió a temas políticos y globales. Se mostró firme en su rechazo a la agenda “woke” y elogió a su canciller Diana Mondino por su discurso en Naciones Unidas, donde Argentina se distanció de la agenda 2030, un plan global que establece objetivos de desarrollo sustentable. El presidente cerró su discurso con su ya característico grito de guerra: “¡Viva la libertad, carajo!”, sellando así una jornada marcada por su visión liberal y su determinación de transformar la economía argentina.

La jornada en Wall Street culminó con una reunión entre Milei y el empresario Elon Musk, dueño de Tesla, con quien discutió las oportunidades de inversión en Argentina tras la aprobación de un nuevo marco regulatorio que facilita la inversión extranjera. El martes, el presidente tendrá su gran aparición en la ONU, donde se espera que continúe su crítica a la agenda 2030 y refuerce su postura pro-Israel y anti-China en su discurso ante la comunidad internacional.