Durante una extensa entrevista de más de cuatro horas con el periodista Alejandro Fantino en el canal de YouTube Neura, el presidente Javier Milei abordó uno de los temas más sensibles tras la liberación del mercado cambiario: la posibilidad de que los precios aumenten de manera desmedida. Consultado de forma directa por Fantino sobre qué ocurrirá si los empresarios remarcan aprovechando la suba del dólar, el mandatario fue tajante: “Aprenderán del principio de imputación de Menger a la fuerza”, dijo, y cuando se le pidió una explicación más concreta, respondió sin filtros: “Se van a meter los productos en el orto”.
La frase no tardó en viralizarse, pero detrás del tono provocador, Milei explicó un principio económico clave: el de imputación de precios de Carl Menger. “El principio de imputación de Menger dice que los precios vienen determinados por las valoraciones subjetivas, no por los costos”, explicó el mandatario. Y ejemplificó con una botella de agua: “¿Cuánto vale esta botella acá? Un dólar. ¿Cuánto vale en el medio del Sahara con 40 grados? Vale la vida. Depende de las preferencias y de la escasez, no de los costos. Si los precios fueran determinados por los costos, no habría quiebras”.
En esa línea, Milei sostuvo que quienes pretendan subir precios de forma arbitraria se enfrentarán a un mercado que ya no convalida aumentos. “Si no vendés, vas a tener que bajarlos”, sentenció. Más tarde, en diálogo con Radio Mitre, el vocero presidencial Manuel Adorni ratificó esta idea: “No van a vender nada, van a perder, van a tener que bajar los precios otra vez”. Según el funcionario, la diferencia con épocas anteriores es que “antes había aumentos porque había convalidación monetaria”, pero ahora, con una política de emisión cero y baja inflación, el poder adquisitivo no acompaña las subas.
“La gente no tiene el doble de plata para pagarte el doble por el mismo producto”, resumió Adorni, y coincidió con la advertencia del Presidente: “Yo lo dije de una forma más correcta, pero lo que va a pasar, conceptualmente, es lo que dijo Milei”. Además, el mandatario reveló que su intención era establecer un dólar libre por debajo de los $1.000, y lanzó otra frase provocadora: “Que agradezcan que Toto (Caputo) es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo para hacerles perder más plata”.
Con un estilo directo y sin eufemismos, Milei volvió a mezclar teoría económica con un lenguaje coloquial que despierta adhesiones y críticas por igual, en un contexto de fuerte reconfiguración del escenario económico nacional.