El presidente Javier Milei, en una entrevista con la revista británica The Economist, reflexionó sobre el primer año de su mandato y su visión sobre las relaciones internacionales de Argentina. La publicación dedicó un extenso informe al jefe de Estado, abordando desde sus vínculos con Estados Unidos y China hasta su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Uno de los puntos destacados fue su análisis de las relaciones con el gobierno de Joe Biden, las cuales, según el mandatario, atraviesan un periodo de distanciamiento. “La administración de Biden ni siquiera le levantaba el teléfono a mi embajador”, afirmó Milei, en contraste con la relación que mantiene con Donald Trump, a quien considera un aliado cercano. “La relación con Trump es mucho más profunda, vamos a poder avanzar en términos de lazos comerciales y financieros”, agregó, destacando que Trump le ha mostrado generosidad y apoyo, especialmente durante momentos en los que pocos lo respaldaban.
Milei también se refirió al cambio en la actitud del FMI hacia su gobierno, vinculado a la buena relación que ha cultivado con Trump. “Rotunda”, fue su respuesta al ser consultado sobre el cambio de postura del organismo. Según el presidente, esto se ve reflejado en la actitud de algunos funcionarios del Fondo, quienes antes eran “ásperos” y ahora se muestran “dóciles”. Este giro en la relación con el FMI, sostiene Milei, se debe al fortalecimiento de los lazos con el expresidente estadounidense.
En cuanto a su postura sobre la economía de Estados Unidos y la calificación de proteccionista que se le ha atribuido a Trump, Milei fue claro al defender al exmandatario. Aseguró que los medios malinterpretan las decisiones económicas de Trump, como el aumento de aranceles a China, argumentando que “no es un problema de proteccionismo, sino de cómo responde a la política de China”. Además, comparó su tratamiento mediático en Argentina con el de Trump en los Estados Unidos, cuestionando la veracidad de la información que circula sobre ellos, y acusó a los medios de propagar “mentiras flagrantes”.
Por último, Milei expresó su opinión sobre las relaciones con China, un país con el que Argentina mantiene fuertes lazos comerciales. “Las relaciones con China son excelentes”, afirmó el presidente, quien destacó que las economías de ambos países son complementarias. Aunque en el pasado había criticado al régimen chino, ahora considera a China un socio “fabuloso” que no pide nada a cambio de sus acuerdos comerciales. Sin embargo, reafirmó que su alineamiento político se mantiene con Estados Unidos e Israel, aclarando que, aunque las relaciones económicas con China sean positivas, no ha modificado su postura geopolítica.