En un discurso ante empresarios en Estados Unidos, el presidente Javier Milei abordó varios temas clave que afectan a la economía argentina, incluyendo la reciente escalada del dólar blue y las medidas para salir del cepo cambiario. Ante la preocupación por la suba del dólar a $ 1.500, Milei enfatizó la necesidad de mantener la calma: “Nada de pánico, cero pánico”, aseguró, comparando la situación actual con precios históricos del dólar durante administraciones anteriores.
El mandatario explicó que, a pesar de la tendencia alcista del dólar, el gobierno está adquiriendo divisas, una situación que describió como “anómala”. En respuesta, anunció un nuevo ajuste en la política monetaria para estabilizar el mercado cambiario, implementando un enfoque de emisión cero de pesos argentinos. Este cambio, según Milei, será fundamental para reducir la inflación y acelerar la desinflación en los próximos meses.
En cuanto a la política fiscal, Milei destacó el reciente logro de un superávit financiero en junio, subrayando que la acumulación de reservas en el Banco Central asciende a 17 billones de pesos. Proyectó que las medidas de control monetario permitirán mantener estable la cantidad de dinero en circulación, a pesar de la continua compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El presidente también se refirió a las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), resaltando que están en un excelente estado. Mencionó el respaldo recibido por el FMI para la fase dos del programa económico argentino, que incluye la reducción de la oferta monetaria. Según Milei, este respaldo es crucial para enfrentar los desafíos económicos actuales y asegurar la estabilidad financiera del país.
En términos de proyecciones futuras, Milei reconoció que los próximos meses podrían ser difíciles debido a factores estacionales y la salida de dólares por necesidades energéticas. Sin embargo, expresó optimismo respecto a la recuperación de sectores clave como la industria automotriz, que ha mostrado signos de mejora significativa.
El discurso de Milei en Estados Unidos no solo buscó tranquilizar a los mercados respecto a la situación cambiaria y económica de Argentina, sino también reafirmar su compromiso con políticas que, según él, conducirán a una recuperación económica sostenida. Con la promesa de implementar medidas estrictas de control monetario y fiscal, el presidente espera allanar el camino hacia la tan esperada salida del cepo cambiario, marcando un nuevo capítulo en la política económica del país.