El presidente de la Nación, Javier Milei, reafirmó este miércoles su compromiso de eliminar el cepo cambiario en el país, aunque destacó que la rapidez con la que se pueda llevar a cabo dependerá de obtener financiamiento externo. Durante una entrevista con Bloomberg News desde el Foro Económico Mundial en Davos, el mandatario afirmó que “la salida será más rápida” cuando logren conseguir fondos para adelantar la medida. Milei calificó el cepo como “una herramienta de expropiación por parte del sector público” y explicó que su gobierno está decidido a sacarlo, al considerar que los gobiernos anteriores abusaron de los controles monetarios. Además, subrayó que el financiamiento externo es esencial para acelerar este proceso. “El financiamiento es importante, adelanta en el tiempo la salida del cepo”, expresó.
Milei detalló que el plan para eliminar las restricciones incluye una reestructuración de la deuda, a través de acuerdos con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o fondos de inversión. Según explicó, los recursos que ingresen al Tesoro serán destinados a recomprar deuda del Banco Central, lo que permitiría cambiar la composición de la deuda sin aumentar el monto total. “Cualquier tipo de acuerdo que hagamos se va a utilizar para recomprarle deuda al Banco Central”, puntualizó el presidente. Además, Milei aclaró que la salida del cepo “no está en discusión”, aunque destacó que la velocidad con la que se ejecute dependerá de la cantidad y la estructura de los fondos que se consigan.
En relación a la política internacional, Milei también se refirió a la posibilidad de que Argentina abandone el Mercosur para negociar acuerdos comerciales directos, especialmente con Estados Unidos. El presidente afirmó estar trabajando para avanzar en un Tratado de Libre Comercio con el país norteamericano y dejó en claro que estaría dispuesto a salir del bloque regional en caso de que fuera necesario. “El Mercosur no puede ser una traba”, aseveró, y agregó que, en una “condición extrema”, no descartaría la posibilidad de romper con el bloque. Además, explicó que, aunque es posible negociar dentro del Mercosur, su enfoque está en explorar nuevas oportunidades de comercio internacional.
El presidente también se mostró optimista sobre las relaciones comerciales con China, destacando las reuniones “muy positivas” que mantuvo con funcionarios chinos durante el G20 en Brasil. Milei reiteró su intención de profundizar la relación comercial con China, uno de los principales socios comerciales de Argentina, y mencionó la existencia de un swap por US$ 18.000 millones entre ambos países. Al mismo tiempo, defendió la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, calificando la subida de aranceles por parte del mandatario estadounidense como una herramienta de geopolítica que, según él, traerá un “mundo mucho mejor” para Argentina.