El presidente electo de Argentina, Javier Milei, expresó este miércoles su intención de avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, tras la reciente victoria electoral de Donald Trump. En declaraciones a radio Rivadavia, el libertario aseguró que el gobierno de Trump “se siente mucho más cómodo trabajando conmigo que con otros gobiernos”, lo que, según él, tendrá implicancias positivas en términos comerciales y financieros. “Nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos de la misma manera que estamos avanzando muy fuertemente con China”, destacó Milei, dejando en claro su objetivo de estrechar los lazos económicos con ambas potencias.
El mandatario argentino también se mostró optimista respecto a la posibilidad de obtener el apoyo de Trump para avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Nosotros venimos trabajando en un nuevo acuerdo. Si eso tiene una dinámica en el Fondo, obviamente es de esperar que la actual administración de Estados Unidos nos apoye para poder seguir avanzando”, explicó Milei, quien confía en que el respaldo estadounidense será clave para asegurar el éxito de las negociaciones. Aunque no profundizó en detalles sobre cuestiones financieras, destacó que la relación con la administración de Trump puede ser beneficiosa para la Argentina en términos económicos.
La relación entre Milei y Trump parece estar cimentada en una afinidad ideológica, algo que el presidente argentino subrayó durante una reciente conversación telefónica con el exmandatario estadounidense. Según relató Milei, la charla fue “muy agradable” y Trump le habría manifestado que, con ambos en el poder, harían “América y Argentina grande de nuevo”. Además, Milei reveló que Trump le dijo que él era su “presidente favorito”, lo que evidencia la cercanía entre ambos. La conversación de aproximadamente 11 minutos también sirvió para despejar las dudas sobre la demora en el contacto entre los dos líderes.
Milei también hizo referencia a la influencia que el ministro Federico Sturzenegger podría tener en el futuro gobierno de Trump, comparándola con la asesoría que el magnate Elon Musk podría brindar a la administración republicana. La reunión entre Milei y Trump está programada para este jueves en Palm Beach, donde el presidente argentino se encontrará con el exmandatario en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). La cita, que reunirá a figuras del gabinete republicano y a importantes inversores, será una oportunidad clave para fortalecer los lazos entre ambos países.
La cercanía ideológica de Milei con Trump ha generado expectativas en la Casa Rosada, donde se considera que el presidente argentino podría convertirse en el referente regional del republicano. Sin embargo, la futura administración de Trump tiene en su agenda prioridades distintas, como la disputa comercial con China y los esfuerzos para resolver la guerra en Ucrania. A pesar de ello, Milei confía en que la relación con Estados Unidos traerá beneficios tangibles para la Argentina, particularmente en el ámbito económico y comercial.