Milei afianza lazos con Francia con foco en inversiones mineras y defensa

En un nuevo gesto hacia el presidente Emmanuel Macron, Javier Milei recibió este domingo en la Quinta de Olivos al ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin. La visita oficial, que se dio en el marco de una creciente cooperación bilateral, tuvo como eje el impulso a las inversiones en minerales críticos, en especial litio y cobre. Este vínculo quedó formalizado el pasado viernes con la firma de un acuerdo entre Saint-Martin y el secretario de Minería argentino, Luis Lucero, orientado a facilitar el arribo de capitales franceses al sector minero nacional.

El encuentro también sirvió para repasar temas clave de la agenda compartida entre ambos gobiernos. Laurent Saint-Martin llegó acompañado por el embajador francés en la Argentina, Romain Nadal, y la diputada Eleonore Caroit, representante de los ciudadanos franceses en América Latina y el Caribe. “Se habló de la cooperación nuclear y del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, ante el cual Francia expresó reparos vinculados a temas agrícolas y medioambientales”, señalaron fuentes gubernamentales. La posición francesa, reticente a ciertos puntos del tratado, podría encontrar eco en Milei durante la próxima cumbre del Mercosur, que tendrá lugar esta semana con la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva, quien recibirá de manos del argentino la presidencia pro tempore del bloque.

La Argentina forma parte del denominado “triángulo del litio” junto con Bolivia y Chile, y concentra más del 50% de las reservas mundiales de este recurso clave para la transición energética. A diferencia de sus vecinos, el desarrollo del litio en el país tiene un fuerte componente privado, con participación de empresas de China, Corea del Sur, Canadá, India y Francia —esta última representada por Eramet, que recientemente recompró acciones a un socio chino—. En este contexto, Francia busca ampliar su presencia, al tiempo que apunta a colocar productos de su industria de defensa: “Ya vendieron patrulleros navales y ahora buscan colocar submarinos y lanchas para la Prefectura”, señalaron fuentes oficiales.

Durante su estadía, Saint-Martin también mantuvo reuniones con empresarios franceses radicados en el país, entre ellos representantes de Carrefour, Danone, Michelin, Alstom, Airbus, Total, Orange y Sanofi. En uno de esos encuentros, en la embajada de Francia en Buenos Aires, estuvieron presentes también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el viceministro de Economía, Luis Daza; y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun. Además, el ministro francés visitó la Villa 31 junto al embajador Nadal, en el marco de proyectos sociales impulsados por Francia.

El vínculo entre Milei y Macron, aunque forjado desde diferencias ideológicas marcadas, se ha intensificado en los últimos meses. “Milei y Macron además se hablan también directo”, confirmaron desde el entorno presidencial. El último cara a cara fue el pasado 9 de junio en Niza, donde ambos mandatarios compartieron una reunión junto a Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en París, Ian Sielecki. La relación personal entre los jefes de Estado parece ser un canal privilegiado para destrabar inversiones estratégicas y alinear intereses en un contexto global cada vez más competitivo por los recursos minerales.