Melconian dudó del apoyo del FMI y fue desmentido en vivo: el organismo confirmó un acuerdo por US$ 20.000 millones

Durante una entrevista televisiva este martes por la noche, el economista Carlos Melconian expresó fuertes dudas sobre la posibilidad de que el Gobierno argentino reciba un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Lo que el Gobierno quiere no va a ocurrir. Y lo que el FMI, en su biblia, pide, tampoco va a ocurrir”, aseguró, en un tono irónico. Y agregó, para graficar lo que consideraba una situación casi imposible: “Acá tenés que llamar a Copperfield”, en alusión al famoso ilusionista David Copperfield.

Sin embargo, el momento televisivo dio un giro inesperado. Mientras Melconian desarrollaba su análisis en el programa que conduce Jonatan Viale por TN, el periodista lo interrumpió con una noticia de último momento que llegaba desde la producción: el Fondo Monetario había confirmado un acuerdo con Argentina que implica un financiamiento de US$ 20.000 millones. Ante la novedad, Melconian se mostró sorprendido y cambió su postura anterior: “Es muy importante”, reconoció, retomando la palabra para hacer un nuevo análisis más moderado respecto al escenario económico.

Horas más tarde, y tras la viralización del video en redes sociales, el presidente Javier Milei utilizó su cuenta en X (ex Twitter) para burlarse del economista. “Aquí el pifiador Carlos Carmelian, al cual los medios lo llevan sólo para ensuciar al Gobierno, ya que en su defecto no se entiende porque lo tienen ahí siendo que erra siempre”, escribió. Y añadió con sarcasmo: “Dice el dicho (adaptado): la culpa no sólo es del chancho sino también de quien le da de comer”.

La información oficial sobre el acuerdo fue difundida por el propio Fondo Monetario Internacional a través de un comunicado publicado en su sitio web. En el texto, el organismo confirma que se alcanzó un entendimiento técnico con el Gobierno argentino “sobre un programa económico integral”. El acuerdo contempla una duración de 48 meses y el acceso a US$ 20.000 millones (equivalentes a 15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota del país), aunque aún está pendiente de aprobación por parte del Directorio Ejecutivo del FMI.

El comunicado resalta que el acuerdo “se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía”, lo que, según el FMI, se refleja en una “rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”. También señala que el programa busca consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento más sólido y duradero. El organismo concluyó que el Directorio tratará el acuerdo “en los próximos días”.