En medio de la desesperada búsqueda de Loan Danilo Peña, un niño de cinco años desaparecido hace 21 días en Corrientes, el Senado de la Nación ha dado un paso significativo al aprobar un proyecto que busca modificar el Código Penal para abordar la trata de menores. La iniciativa, impulsada por la senadora Carolina Losada (UCR), recibió un fuerte apoyo en la cámara alta y ahora espera ser tratada en la Cámara de Diputados.
La propuesta, que obtuvo 63 votos positivos, busca tipificar con mayor severidad el delito de compra y venta de niños, estableciendo penas que pueden llegar hasta los 15 años de prisión. “Es urgente legislar en este tema. Hoy hay 1.777 búsquedas activas de chicos que están desaparecidos de sus casas. Que no están con sus familias. Los vacíos legales son un paraíso para los delincuentes y no queremos que haya un vacío legal en este aspecto”, afirmó la senadora Losada, subrayando la importancia de la medida.
El proyecto modifica el artículo 139 bis del Código Penal de la Nación, aumentando las penas para quienes reciban o entreguen a un menor a cambio de una contraprestación, con sanciones que van de 4 a 10 años de prisión. Asimismo, introduce el artículo 139 ter, que impone penas de 5 a 15 años para aquellos que faciliten, promuevan o intermedien en estos delitos. “Este proyecto tiene que ver con saldar una deuda que la política tiene con la sociedad desde hace muchos años”, añadió Losada, criticando la falta de acción en administraciones anteriores.
Otros senadores también expresaron su apoyo y destacaron la necesidad de esta reforma. Mónica Silva, del bloque Juntos Somos Río Negro, señaló: “Me parece esencial que este delito de trata de menores de edad se tipifique, es tiempo de modificar el Código Penal en este aspecto”. Por su parte, la senadora Alejandra Vigo, del bloque Unidad Federal, enfatizó la importancia de incluir la imprescriptibilidad de la acción penal en estos casos, mientras que Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) consideró que “este documento es un reclamo de la sociedad y una deuda que tiene el Estado porque se trata de un delito que no está tipificado”.
Además de las modificaciones al Código Penal, el proyecto adecúa el artículo 67 para que la prescripción de estos delitos se suspenda mientras la víctima sea menor de edad y hasta que, siendo mayor, realice o ratifique la denuncia. También se propone modificar la ley 27.146 para incorporar estos delitos de trata de menores a la competencia material penal federal, asegurando así una mayor capacidad de respuesta por parte del Estado.
Este avance legislativo llega en un momento crítico, resaltado por la trágica situación de Loan Danilo Peña, cuya desaparición ha conmovido al país. La senadora Losada concluyó: “Durante el kirchnerismo, en el que sólo se legislaba lo que quería Cristina Kirchner, no se quiso sancionar. Lo dejaron dormir y por eso lo volví a presentar en marzo de este año”. Con esta media sanción, la expectativa ahora recae en la Cámara de Diputados para que la iniciativa se convierta en ley y fortalezca la lucha contra la trata de menores en Argentina.