Manuel Adorni critica la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Manuel Adorni, vocero presidencial, arremetió contra los diputados nacionales que aprobaron la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina. En diálogo con El Observador, Adorni calificó a los legisladores como “los tirapiedras legislativos”, acusándolos de hacer todo lo posible para “que te vaya mal y se te complique la gobernabilidad”. Sin embargo, aseguró que no lograrán su objetivo. “No lo van a lograr”, afirmó con firmeza, rechazando la idea de que el escándalo afecte la gestión del Gobierno.

La polémica comenzó durante la última sesión en la Cámara de Diputados, cuando el Congreso habilitó el debate sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA. La iniciativa se produjo tras la caída de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y en un contexto de creciente tensión política. Se acordó que hasta el 11 de abril se recibirán las propuestas para integrar la comisión investigadora, que estará compuesta por 24 miembros. La comisión se constituirá oficialmente el 23 de abril, y el presidente de la Cámara, Martín Menem, deberá publicar la resolución con su conformación el 15 de abril.

Opositores al Gobierno solicitaron la presencia de varios funcionarios en el Congreso, incluidos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria General de Presidencia, y el propio Adorni, para que expliquen lo que consideran una “estafa” relacionada con la promoción de la criptomoneda por parte de Milei. Sin embargo, Adorni defendió al presidente, asegurando que “el presidente ya explicó lo que ha ocurrido, hay inexistencia de delito. El Presidente actuó de buena fe, reconoció el error y no fue más que un tuit”. Además, ratificó que todos los funcionarios citados por la comisión se presentarán para “despejar las dudas” sobre el caso.

La oposición, que incluye al peronismo, la izquierda y figuras como Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, también impulsó la interpelación de Karina Milei, aunque esta pudo evitar comparecer ante el Congreso debido a la falta de apoyo de los legisladores cordobeses y de la Coalición Cívica. En cuanto a las interpelaciones de otros funcionarios clave, como el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y Adorni, estas no avanzaron, ya que el artículo 71 de la Constitución nacional establece que los pedidos de interpelación solo pueden aplicarse a ministros. Por último, Adorni aprovechó la ocasión para criticar la falta de avance en temas de relevancia social, como el proyecto de “Ficha Limpia”, que fue postergado sin fecha a pesar de haber sido aprobado por la Cámara de Diputados.