El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) por primera vez en diez meses, en un encuentro que tuvo lugar en el Ministerio de Economía. Durante la reunión, se discutieron temas clave para la industria farmacéutica, como los precios de los medicamentos y la posibilidad de abrir las importaciones para reducir costos, en el contexto de la lucha del Gobierno por bajar la inflación.
La inflación del 3,5% en septiembre reforzó la prioridad del equipo económico de mantener este frente bajo control, según indicaron fuentes oficiales. En este contexto, Caputo y los representantes de CILFA analizaron la evolución de los precios de los medicamentos. “La industria ajusta por debajo de la inflación, lo dice el INDEC”, afirmaron desde la cámara. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los productos medicinales subieron un 2,3% en septiembre, por debajo del índice de precios al consumidor (IPC), que registró un 3,5%. No obstante, a nivel interanual, los medicamentos aumentaron un 216%, apenas por encima del 214% registrado por la inflación.
Durante el encuentro, que se prolongó por unos 40 minutos, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno con el ajuste fiscal. “Se subestima el impacto de tener orden fiscal, pero la realidad se va a llevar puesta al escepticismo”, señaló Caputo. En línea con las recientes medidas, ratificó la eliminación del impuesto PAIS hacia fin de año y destacó que el Gobierno comienza a generar “mayor optimismo” en los sectores económicos. Los empresarios presentes felicitaron al ministro por los “excelentes números” de la gestión y aseguraron que el sector continuará invirtiendo. “El sector va a acompañar al Gobierno en todo momento”, afirmaron los laboratorios.
Uno de los puntos críticos discutidos fue la posibilidad de que las provincias importen medicamentos, una medida que podría reducir los costos en el mercado interno. Esta decisión generó preocupación en la Unión Industrial Argentina (UIA), que advirtió sobre el “impacto negativo” de la reducción de aranceles a la importación de bienes finales y la eliminación de controles a las importaciones. Pese a ello, los representantes de CILFA respaldaron el ajuste fiscal del Gobierno, especialmente en lo que refiere al PAMI, destacando que “hay una buena conducción reduciendo el déficit y los gastos” de la mayor obra social de jubilados y pensionados del país.
Los laboratorios también destacaron el crecimiento de las exportaciones en los últimos meses, especialmente hacia mercados de América Latina, y subrayaron la necesidad de avanzar en temas pendientes como el sistema de patentes farmacéuticas. Al finalizar la reunión, acordaron con el ministro Caputo mantener reuniones periódicas cada dos o tres meses para continuar analizando la situación del sector.