Luis Caputo desafía críticas al dólar barato y denuncia intereses ocultos contra la economía argentina

En el cierre del Summit IAE Business School, que reunió a 700 ejecutivos en Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de quienes cuestionan el valor actual del dólar en Argentina y defendió con firmeza la política cambiaria del Gobierno. “Comprá, no te la pierdas campeón”, lanzó con ironía para desafiar a quienes insisten en que el dólar está “barato”. En su exposición, Caputo explicó que “el dólar flota” y que si el tipo de cambio se encuentra bajo, lo lógico es aprovechar esa situación para comprar divisas.

El ministro apuntó además que quienes sostienen que el dólar está barato “no están mirando lo que está pasando en el mundo”. Recordó que el dólar se ha debilitado frente a la mayoría de las monedas, “salvo con la de Argentina”, y que desde la salida del cepo cambiario, el tipo de cambio se volvió “sustancialmente más atractivo”. Con tono crítico, recordó los pronósticos errados sobre la economía argentina que circularon en el último año: “Decían que íbamos a devaluar, que no pasábamos de febrero, que la inflación no bajaría, y cuando la inflación cayó y la economía creció un 6%, se equivocaron otra vez”. Además, ironizó sobre quienes predijeron que el tipo de cambio “iba al techo de la banda” y desafió a los críticos a “pegar alguna” con sus predicciones.

Caputo también relató algunas conversaciones con empresarios, donde fue consultado sobre supuestos planes de devaluación. “¿Cómo voy a devaluar? ¿De qué están hablando?”, se preguntó, y denunció que “hay mucha gente que necesita que a Argentina le vaya mal, y no es lo que quiere la gente”. Acusó a ciertos sectores y personajes de tener intereses particulares: “Son empresarios que ven la política como un negocio, periodistas que cobran pauta y dicen lo que les piden, o personajes particulares que se oponen sistemáticamente”. Con ese mensaje, Caputo buscó reforzar la defensa de la estrategia económica oficial frente a la incertidumbre y las críticas que persisten en el mercado y en la opinión pública.