Lanzan una plataforma para denunciar trabas burocráticas y reciben 1.200 propuestas en seis horas

El Gobierno presentó una nueva herramienta digital para que los ciudadanos puedan denunciar normativas que dificultan la actividad económica. Según informó Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado, en las primeras seis horas desde su lanzamiento, el viernes pasado, el sitio “Reportá la burocracia” recibió 1.200 propuestas. Estas denuncias abarcan regulaciones de alcance nacional, provincial y municipal, y buscan identificar obstáculos que afectan a diversas actividades económicas.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, tiene como objetivo simplificar el marco normativo y adaptarlo a los avances tecnológicos, jurídicos y sociales. Según el decreto que creó la plataforma, en el país existe “una gran cantidad de regulaciones dictadas en el Sector Público Nacional que han quedado desactualizadas” y que ahora generan costos innecesarios y demoras. “Vamos a hacer públicas estas denuncias para darle mayor transparencia al proceso y acercarlas a las provincias y municipios”, explicó Fariña en una entrevista con La Nación+.

El sitio permite a los ciudadanos detallar las normativas que consideran problemáticas, justificando por qué representan un obstáculo y proponiendo soluciones. Un equipo de trabajo analiza las propuestas y las deriva a las áreas correspondientes del Gobierno. Fariña destacó que muchas denuncias están relacionadas con la importación de productos. Por ejemplo, mencionó el caso de una persona que gastó 30.000 dólares para importar juguetes y tuvo que invertir 5.000 dólares adicionales en pruebas de homologación locales, a pesar de contar con certificaciones internacionales. “Hoy, si uno quiere importar un producto, aunque venga de países con altos estándares de calidad, tiene que hacer pruebas en Argentina. Es irrisorio”, afirmó el funcionario.

Avanzan en medidas para reducir regulaciones

Para abordar estos problemas, el Gobierno trabaja en un decreto que busca simplificar los procesos de importación de productos certificados en el extranjero, como autopartes. *”No estamos poniendo en riesgo la seguridad ni la salud de los ciudadanos”, aseguró Fariña. También adelantó que en los próximos 15 días esperan publicar una resolución específica sobre el caso de las pinturas de látex, que actualmente requieren análisis repetitivos que siempre resultan negativos. *”Las auditorías tendrían que ser ex post, no previas. Ya estamos trabajando con el Ministerio de Salud en este tema”, agregó.

El funcionario indicó que, además de estos casos puntuales, el Gobierno está revisando una matriz de 150 decretos en proceso de modificación o eliminación. El objetivo es reducir las trabas burocráticas y modernizar las normativas, contribuyendo a un entorno más favorable para la actividad económica. Con este nuevo enfoque, esperan seguir recibiendo propuestas ciudadanas para avanzar hacia un marco regulatorio más eficiente y acorde a las necesidades actuales.