La UBA Responde a las Críticas de Villarruel sobre “Adoctrinamiento” Universitario

La Universidad de Buenos Aires (UBA) respondió este miércoles a las críticas de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien el martes arremetió contra el centro de estudios durante un discurso en el Senado, acusándolo de “adoctrinamiento” y recordando con desdén su experiencia estudiantil en Derecho. Villarruel había afirmado que en sus tiempos en la universidad se castigaba a quienes pensaban “distinto”, aludiendo a los aplazos en materias como un método de represión ideológica. En su comunicado, la UBA rechazó enérgicamente estas afirmaciones y defendió la calidad de su enseñanza.

Durante su intervención en el Senado, Villarruel criticó duramente a Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, señalándolo como un exponente de una “oligarquía universitaria” que, según ella, “penetra la mente de los estudiantes”. La vicepresidenta recordó que, en su época de estudiante, los que discrepaban con las ideas predominantes eran penalizados con aplazos. “En la casa donde se forma el espíritu crítico y se debate, era mejor estar callados y mimetizados en la masa silenciosa”, declaró Villarruel, quien también rememoró su experiencia personal de haber tenido que recursar una materia debido a sus opiniones sobre el aborto.

En respuesta, la Facultad de Derecho de la UBA emitió un comunicado reiterando su “compromiso inquebrantable con la formación de profesionales libres, críticos y comprometidos con el estado de derecho”. El comunicado subraya que la UBA es una institución pública con una larga tradición en el fomento del pensamiento crítico y el respeto por la pluralidad de opiniones. Según el texto, “la Facultad de Derecho de la UBA ha sido, y continúa siendo, un espacio donde se promueve el debate libre y constructivo”, y se rechaza cualquier intento de deslegitimar la calidad educativa de la universidad.

La UBA también destacó el valor del claustro de profesores y la excelencia académica en su Facultad de Derecho, subrayando que “el intercambio de opiniones y el espíritu crítico son valores esenciales que guían nuestro quehacer académico”. Además, recalcaron que en el contexto actual, la convivencia democrática es “cada vez más necesaria”, reafirmando su compromiso con los principios democráticos y republicanos que definen a la sociedad.

Este cruce de declaraciones ocurre en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y las universidades, especialmente después de la reciente aprobación de la ley de financiamiento universitario por el Senado, la cual el presidente Javier Milei ha anunciado que vetará. La confrontación entre la vicepresidenta y la UBA también llega en medio de una serie de protestas por parte de gremios docentes y nodocentes de la universidad, quienes han convocado una serie de movilizaciones, incluyendo un abrazo al Hospital de Clínicas y un paro para el 26 de septiembre. La disputa refleja la creciente polarización en torno a la educación superior y las políticas gubernamentales que afectan a las universidades.