El gobierno bonaerense anunció una prórroga en los vencimientos de varios impuestos clave, en un contexto marcado por la ausencia de una Ley Impositiva para 2025. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor se extenderá hasta el 8 de abril. En tanto, el nuevo vencimiento para el Impuesto Inmobiliario Rural operará el 22 de abril, al igual que el Impuesto Inmobiliario Complementario.
La medida responde a la necesidad de reordenar el calendario tributario frente a la imposibilidad de aplicar actualizaciones en los montos. “Esta reprogramación es para brindarles a las y los contribuyentes más tiempo para cumplir con sus obligaciones, en un contexto donde el calendario tributario debió modificarse por diferentes circunstancias”, explicó el director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard. Las primeras cuotas de los tributos inmobiliarios y vehiculares no fueron actualizadas respecto al año anterior, dado que la Legislatura bonaerense no aprobó una nueva ley impositiva ni el Presupuesto 2025.
Esta situación tiene antecedentes. Ya en diciembre de 2024, el gobernador Axel Kicillof no había logrado acuerdos dentro del peronismo ni con los bloques opositores, lo que derivó en un cierre de año sin leyes clave para la administración provincial. Así, el Ejecutivo se vio obligado a prorrogar el presupuesto 2023 mediante decreto. Aunque en 2023 se había habilitado un aumento de hasta el 200% en los tributos patrimoniales, con ajustes por inflación y recargos a inmuebles de alto valor, en 2025 esas herramientas quedaron sin efecto.
Pese a las restricciones, ARBA mantendrá beneficios para los contribuyentes cumplidores: quienes abonen el total anual de los impuestos obtendrán descuentos de hasta el 15%, y aquellos que paguen en cuotas con débito automático y sin deudas previas recibirán hasta un 10%. “En los primeros días de vigencia de estos nuevos regímenes de pago se alcanzó un récord de adhesión al pago por adelantado”, destacó Girard, quien agradeció “el esfuerzo que hacen las familias bonaerenses para cumplir con las obligaciones”.
A pesar de este buen arranque en la recaudación, el panorama financiero provincial sigue siendo incierto. Desde el Ministerio de Economía expresaron preocupación por la falta de liquidez de cara a fin de año. “Esperemos que la Legislatura apruebe el endeudamiento que pidió el Gobernador”, señalaron fuentes oficiales. El pedido de Kicillof contempla la posibilidad de emitir deuda por casi 1.000 millones de dólares.
Según un relevamiento del senador provincial Marcelo Daletto (UCR – Cambio Federal), los ingresos totales de la provincia en 2024 alcanzaron los $19,02 billones, lo que representa una suba nominal del 202,9% respecto al año anterior. Sin embargo, ajustado por una inflación promedio del 219,9%, los recursos muestran una caída real del 5,3%. En lo que respecta a impuestos provinciales, la recaudación totalizó $9,65 billones, con una caída real del 0,8%. El informe también detalla que, en base a los aumentos aprobados el año pasado, el inmobiliario experimentó un crecimiento real del 46,4% y el automotor, del 9%.