Los precios de los alimentos comenzaron a mostrar una desaceleración en septiembre, en línea con la tendencia general de la inflación. De acuerdo con relevamientos de consultoras privadas, los alimentos han registrado incrementos moderados, situándose entre un 2,5% y un 2,9% en lo que va del mes. Esto marca una caída respecto a agosto, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó un aumento promedio del 3,6% en este rubro. Desde la consultora Equilibra destacan que “la inflación de alimentos y bebidas no estacionales” tuvo un alza semanal del 0,3%, lo que refleja una clara desaceleración en comparación con las semanas anteriores.
El comportamiento de los alimentos, junto a la baja en los precios de otros bienes durables desde fines de agosto, ha llevado a varias consultoras a ajustar sus pronósticos de inflación para el mes. Equilibra redujo su estimación de 3,7% a 3,6%, mientras que la consultora Eco Go confirma que los precios de los alimentos están creciendo a un ritmo más lento. “Si bien estamos viendo una desaceleración respecto de agosto, otras categorías como Transporte, Salud e Indumentaria están contribuyendo a que el índice general de precios se mantenga elevado”, explicó Rocío Bisang, economista de Eco Go. El transporte sigue arrastrando el aumento de colectivos y trenes del mes pasado, mientras que los servicios de salud, como las prepagas, experimentan subas de entre 4,5% y 5,8%.
La desaceleración no parece concentrarse en un solo producto o categoría, sino que es bastante generalizada. Bisang menciona que “el freno en la actividad económica, la reducción del impuesto PAIS y la baja en los dólares paralelos están ayudando a moderar la inflación”. Sin embargo, también aclara que el consumo está experimentando una caída significativa, lo que podría estar contribuyendo a la desaceleración de los precios. Según la consultora Scentia, el consumo masivo cayó más del 17% en agosto, una cifra récord que refleja la pérdida del poder adquisitivo.
Por otro lado, la consultora Analytica reportó que en la tercera semana de septiembre hubo una variación semanal del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas, lo que lleva a una variación promedio de 2,9% en las últimas cuatro semanas. “Se ve una desaceleración, pero aún hay que esperar a que termine el mes para confirmar si la tendencia se mantiene”, comentó el economista Claudio Caprarulo. Además, un informe de LCG señaló que la inflación de Alimentos y Bebidas desaceleró 0,1 puntos porcentuales en la tercera semana de septiembre, con un incremento del 0,4%. La disparidad entre categorías, como el fuerte aumento en Bebidas y la estabilidad en otros rubros, moderó el incremento general, ubicando la suba promedio mensual en 2,6%.
Finalmente, la reducción de 10 puntos en el impuesto PAIS, aplicada este mes, no parece haber tenido un impacto significativo en los precios de la mercadería en general, aunque algunos productos importados, como el café, las bananas y las paltas, podrían beneficiarse en el mediano plazo.