La Corte Suprema Decidirá el Futuro del Juicio a Cristina Kirchner por Lavado de Dinero

El Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) ha decidido postergar el juicio que sentará nuevamente a la ex presidenta Cristina Kirchner en el banquillo de los acusados por los casos Hotesur y Los Sauces, en los cuales se la imputa de asociación ilícita, lavado de dinero y dádivas. La medida se mantendrá hasta que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie de manera definitiva sobre la reapertura del caso, ordenada previamente por la Cámara de Casación Penal.

En noviembre del año pasado, los abogados de Cristina Kirchner acudieron al máximo tribunal para solicitar la anulación del fallo emitido por la Sala I de la Cámara de Casación Penal, integrada por los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña. Dicho fallo revocaba el sobreseimiento que había beneficiado a la ex presidenta, así como a su hijo Máximo Kirchner, su hija Florencia Kirchner, y a otros involucrados como Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. La decisión de la Cámara de Casación implicaba la realización de un juicio oral y público, lo cual llevó a la conformación de un nuevo tribunal, ya que dos de los magistrados anteriores, Daniel Obligado y Adrián Grünberg, habían considerado que el juicio no debía realizarse por inexistencia del delito.

El actual TOF 5, integrado por los jueces Adriana Palliotti, José Michilini y Nicolás Toselli, respondió al fiscal general Diego Velasco, quien había solicitado una serie de medidas de prueba para avanzar con el juicio. “Corresponderá tener presente por el momento la solicitud efectuada por la Fiscalía, hasta tanto lo resuelto por la Sala I de Cámara Federal de Casación Penal con fecha 18 de septiembre de 2023, adquiera firmeza”, indicaron desde el tribunal. Esto significa que la preparación del juicio oral queda en suspenso hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre el fallo de la Casación.

El fiscal Velasco había pedido la incorporación de nuevas pruebas al caso, incluyendo mensajes del celular de José López, ex secretario de Obras Públicas, que fueron presentados durante el juicio de Vialidad. En ese juicio, Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión. Sin embargo, el tribunal determinó que no corresponde avanzar con estas medidas hasta que el fallo de Casación quede firme.

Los acusados en el caso Hotesur-Los Sauces, que investiga maniobras de lavado de dinero a través de simulaciones de operaciones hoteleras y alquileres de propiedades, llegaron hasta la Corte Suprema solicitando la anulación del juicio. Este expediente unificado examina cómo las empresas Los Sauces y Hotesur, propiedad de la familia Kirchner, fueron supuestamente utilizadas como “pantallas societarias” para el reciclado de fondos obtenidos por Lázaro Báez a través de la obra pública vial.

El fiscal Velasco, junto con Mario Villar, fiscal ante la Casación, sostienen que “el lavado no se agota en Lázaro Báez” y que las operaciones de blanqueo se realizaron para que el dinero llegara con apariencia de licitud a los titulares de las empresas Los Sauces y Hotesur. Según la acusación, el dinero se canalizaba a través de contratos simulados e innecesarios, permitiendo a Cristina Kirchner y su familia beneficiarse de estos fondos.

El Ministerio Público Fiscal ha establecido un circuito en el que, con el pago inicial del Estado, “Lázaro Báez lavaba el dinero, pero en los pasos siguientes lo lograban lavar los destinatarios finales”, es decir, Cristina Kirchner y su familia. Los fiscales aseguran que se ha probado una trazabilidad directa del dinero desde las sociedades controladas por Lázaro Báez hasta las cuentas de los Kirchner. La Corte Suprema, sin plazos establecidos para expedirse, tiene ahora en sus manos la decisión sobre el futuro de este polémico juicio.