La carne aumentará en los próximos días por una menor oferta de hacienda

El precio de la carne en el mostrador subirá en los próximos días, impulsado por el aumento del valor de la hacienda de consumo. Así lo anticipan referentes del sector ganadero, quienes explican que esta suba responde a un fenómeno estacional que se repite todos los años por una reducción temporal en la oferta de animales disponibles.

“Los feedlots ya sacaron prácticamente toda la producción del año y solo queda lo último de la parición. Por eso, la oferta de animales es muy baja”, explicó Gonzalo Lafuente, operador del mercado de hacienda, en diálogo con Clarín Rural. “Indudablemente, los precios se van a trasladar al mostrador”, aseguró. De hecho, el volumen de novillitos operados esta semana fue de 1.550 y 1.320 cabezas el martes y miércoles, respectivamente, frente a los más de 2.500 que se vendían a comienzos de enero. El precio promedio de esa categoría superó los 2.600 pesos por kilo, con máximos de 3.000, el valor más alto en lo que va del año.

Leonardo Rafael, de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), señaló que el precio de la hacienda comenzó a subir desde los primeros días de enero. “Se fue generando un faltante por la falta de terminación y porque mucha gente está de vacaciones. Yo habitualmente cierro 10 jaulas y ahora estoy cerrando 6”, explicó. Según Lafuente, el problema no es un aumento de la demanda, sino una fuerte retracción de la oferta. “Creo que el precio del gordo podría volver a subir a principios de febrero, cuando la gente regrese de las vacaciones y llene la heladera”, anticipó.

Este comportamiento afecta principalmente a la hacienda destinada al consumo local, es decir, a los novillitos y vaquillonas, mientras que los novillos y vacas destinados a la exportación mantienen precios más bajos. “Todo lo que es exportación está muy sujeto a China, y con el valor actual no pueden pagar más de 2.000 pesos por kilo por la vaca buena”, explicó Lafuente.

Por su parte, Romina Uz, dueña de una carnicería en Saavedra, comentó que el aumento podría observarse a partir de febrero, aunque no en todos los cortes. “Hay muchos precios diferentes de medias reses. Depende de dónde compremos, varía el precio del kilo”, dijo. También afirmó que en enero notó una baja en el consumo, pero la atribuyó más a las vacaciones que a la suba de precios.

Los especialistas advierten que en los próximos meses la escasez de hacienda de consumo podría mantenerse, lo que generaría nuevas subas. “El precio de la carne se regulará solo en el mostrador. El que mueve el valor es la clase media y baja”, concluyó Lafuente.