Kirchnerismo Guarda Silencio ante Controvertido Triunfo de Maduro en Venezuela

Los principales referentes del kirchnerismo se mantuvieron en silencio este domingo y también el lunes, tras el controvertido y cuestionado triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas. La oposición, liderada por Corina Machado, denunció fraude y mandatarios como el chileno Gabriel Boric reclamaron un recuento transparente de votos.

Hasta avanzada la mañana del lunes, figuras clave como Cristina Fernández, Axel Kicillof y Sergio Massa no se habían pronunciado sobre las elecciones en Venezuela. Tampoco lo hizo Alberto Fernández, quien había sido invitado como veedor, pero le revocaron la invitación después de declarar que si el oficialismo era derrotado, debía aceptar el resultado.

El único que rompió el silencio fue Andrés “El Cuervo” Larroque, un histórico vocero del kirchnerismo, hoy algo apartado. En declaraciones a El Destape, Larroque expresó: “Veo con preocupación que Milei está más preocupado por lo que pasa en Venezuela que con la realidad de su país. Además, tiene expresiones llamando a un golpe de Estado, sin respetar la voluntad de los pueblos”. Agregó: “Los venezolanos tienen más argumentos para resolver sus problemas que lo que podamos hacer nosotros al respecto. A la Argentina le ha hecho mal cuando se ha mimetizado con los intereses de otros países. Creo que es momento de resolver los problemas de los argentinos”. Larroque, actualmente ministro de Desarrollo bonaerense, se ha alineado con Kicillof y enfrenta a Máximo Kirchner.

A diferencia de otros políticos alineados con el candidato opositor Edmundo González, a quienes no se les permitió ingresar al país, dirigentes vinculados a Unión por la Patria fueron invitados como veedores. Este vínculo estrecho, iniciado hace dos décadas entre Néstor y Cristina Kirchner con Hugo Chávez, se ha mantenido entre la expresidenta y Maduro. Aparte de la afinidad ideológica, ambas administraciones compartieron negocios, como el episodio de la valija con 800 mil dólares que intentó ingresar Antonini Wilson en 2007, involucrando al exministro de Planificación Julio De Vido y al ex titular del Organo de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, condenado en 2023 a cuatro años y medio de prisión.

Entre los invitados a Caracas por el Consejo Nacional Electoral estaban los ex embajadores Oscar Laborde (Venezuela), Ariel Basteiro (Bolivia), Pablo Vila (Honduras) y Carlos Raimundi (OEA), el intendente Mario Secco (Ensenada), el politólogo Atilio Borón y los sindicalistas Hugo Yasky, Roberto Baradel y Hugo Cachorro Godoy. Maduro también conservó el apoyo de exmandatarios como Evo Morales, Rafael Correa y José Luis Rodríguez Zapatero, mientras que actuales presidentes como Lula Da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro tomaron distancia. Entre quienes respaldaron el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral estaban Vladimir Putin, Xi Jinping, Miguel Díaz-Canel, Luis Arce y Xiomara Castro.

El domingo, Ariel Basteiro comentó en Radio con Vos: “Se llevó adelante el proceso en absoluta normalidad. No se conocieron incidentes, más allá de que el Gobierno advirtió que la oposición podía generar conflictividad. Se votó como nunca antes en Venezuela, que el voto no es obligatorio”. Ya en la madrugada, algunos dirigentes kirchneristas celebraron en redes sociales. “Felicidades al pueblo venezolano. Contundente triunfo de Maduro. ¡Viva Venezuela y la Patria Grande!”, posteó el exdiputado Edgardo Depetri.

El silencio del kirchnerismo ante el polémico resultado de las elecciones en Venezuela contrasta con la posición de otros líderes políticos y mandatarios, subrayando las complejidades y divisiones en la política internacional y regional.