En un contexto marcado por la reciente condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, Axel Kicillof y la ex presidenta acordaron conformar una mesa de diálogo entre representantes de distintos sectores para definir la estrategia electoral y el reparto de candidaturas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, ese espacio formal de discusión aún no se puso en marcha. En cambio, el gobernador inició un canal de negociación paralelo a través de Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora y referente del kirchnerismo moderado, que responde a Máximo Kirchner, hijo de la ex mandataria.
Desde el viernes pasado, Kicillof mantiene contacto diario con Otermín, un dirigente con amplia trayectoria política que fue presidente de la Cámara de Diputados bonaerense y actual jefe comunal de uno de los municipios más poblados del conurbano. “Vienen hablando todos los días y están coordinando la reunión de intendentes”, confirmaron fuentes oficiales tanto en La Plata como en el Partido Justicialista, donde estiman que el encuentro podría concretarse este viernes. La reunión incluiría a referentes kirchneristas como Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).
En la mesa de negociación que se perfila también estarán representantes cercanos a Kicillof como Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Pablo Descalzo (Ituzaingó), mientras que Sergio Massa, por el Frente Renovador, enviaría a Juan Andreotti (San Fernando) y Javier Osuna (Las Heras). El objetivo central será definir la estrategia electoral y el armado de las listas en una campaña que tendrá como eje inevitable la condena a Cristina Kirchner. “Es algo que no se puede evitar. Está presa injustamente por un capricho de la Corte”, coincidieron en el entorno oficialista. Asimismo, adelantaron que la campaña pondrá énfasis en diferenciar el modelo de Kicillof en la provincia del impacto que el crecimiento de Javier Milei tiene en el territorio bonaerense: “Mostrar que estamos bancando lo que el Gobierno nacional abandonó, siempre con un anclaje en la provincia”, señalaron.
Sobre las candidaturas, la discusión sigue abierta, aunque ya se barajan nombres para encabezar la lista en la Tercera Sección Electoral, con propuestas que apuestan a figuras “lo más neutrales posibles” para buscar la mayor adhesión en distritos clave como La Matanza. En este sentido, rechazaron las candidaturas testimoniales, al recordar que “ni a Néstor le salieron bien” y destacaron el rol institucional de referentes como Verónica Magario, actual presidenta del Senado bonaerense. Por último, en el campamento de Kicillof observaron con cierto recelo la propuesta de Massa para que el gobernador defina los primeros lugares en las ocho secciones electorales y el candidato a diputado nacional, señalando que “los que encabezan se tienen que hacer cargo de la fiscalización y todo el laburo previo, que con el desdoblamiento va a ser muy complejo”. En definitiva, el oficialismo bonaerense se prepara para una pulseada electoral con la Justicia y la interna como telón de fondo.
Preguntar a ChatGPT