Kicillof propone que Buenos Aires asuma el control de Aerolíneas Argentinas

En un movimiento de alto impacto político, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes la intención de que el Estado provincial asuma el control de Aerolíneas Argentinas si el gobierno nacional avanza con la venta, desguace o cierre de la aerolínea. “Estamos enfrente de otro intento de saqueo de Aerolíneas para intereses privados inconfesables”, señaló el mandatario desde La Plata, posicionándose como uno de los principales opositores a la gestión de Javier Milei.

El anuncio incluyó una convocatoria a sindicatos, gobernadores y sectores del turismo y aerocomercial para explorar alternativas que garanticen la continuidad de la línea de bandera. Kicillof, quien ya ocupó cargos de dirección en Aerolíneas durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner, afirmó que “la provincia de Buenos Aires no permitirá la liquidación de la empresa”. En su discurso, respaldado por sindicalistas como Edgardo Llano y Juan Pablo Brey, aseguró que Aerolíneas genera beneficios económicos superiores a los USD 2.600 millones para la provincia.

Desde el oficialismo nacional y otros sectores políticos, las reacciones no se hicieron esperar. Legisladores libertarios y de Juntos por el Cambio criticaron duramente la propuesta, calificándola de demagógica e inviable. “En PBA hay gente que literalmente no tiene ni agua potable ni cloacas, pero este tipo quiere quedarse con Aerolíneas Argentinas”, señaló Ramiro Marra en su cuenta de X. Mientras tanto, voces como las de Paula Oliveto y Martín Tetaz apuntaron a las deficiencias en educación, salud y seguridad en la provincia como prioridades desatendidas por el gobernador.

A pesar de las críticas, en el entorno de Kicillof sostienen que el anuncio tiene un objetivo político claro: consolidarse como líder de la oposición al gobierno libertario. Según asesores del mandatario, la iniciativa busca poner en agenda “el daño de Milei”, en referencia al primer año de gestión del presidente. Sin embargo, reconocen que el camino para que Buenos Aires asuma el control de la aerolínea está apenas en una etapa inicial de diálogo.

Este anuncio reactiva la histórica conexión de Kicillof con Aerolíneas Argentinas, que gestionó junto a otros dirigentes de La Cámpora entre 2009 y 2015. Si bien existen antecedentes de aerolíneas provinciales, como la extinta LAER en Entre Ríos, el desafío de gestionar una empresa de esta magnitud plantea serias interrogantes sobre la viabilidad financiera y política de la propuesta. Por ahora, se trata de una declaración de intenciones más que de un plan concreto.