Kicillof impulsa lista unificada en el peronismo bonaerense y reclama fondos nacionales ante crisis provincial

En un contexto de incertidumbre política tras la detención de Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llamó a la dirigencia peronista a trabajar “en una lista conjunta” para las elecciones legislativas de septiembre. Ante la indefinición sobre quién reemplazará a la expresidenta en la Tercera Sección electoral, el mandatario destacó la necesidad de que las candidaturas sean “las más competitivas” y descartó vetos sectoriales. “No hay vetos, nuestro espacio y todos los espacios plantean eso que las listas sean las más competitivas y sin imposición de ningún sector, hay que sentarse a verlo”, afirmó en diálogo con C5N. Además, subrayó que las nóminas deben respetar a los distintos espacios políticos y a los intendentes, ya que “va a ser una elección muy territorial”. En ese marco, no descartó que algunos jefes comunales opten por candidaturas testimoniales como parte de la estrategia electoral.

Con la presión del calendario electoral a la vuelta de la esquina, Kicillof confirmó que convocó “a una mesa para que se empiece a hablar de una lista conjunta”, un proceso que, según explicó, surge de la última reunión que mantuvo con Cristina Kirchner antes de que comenzara su prisión domiciliaria. “Es un compromiso, lo habíamos hecho público, estoy convocando a estas mesas para llamar a otros sectores. Se habla de unidad pero eso es una construcción: esta coyuntura implica que hagamos una estrategia electoral conjunta que permita ponerle un freno a Milei”, manifestó el gobernador, quien recordó además que “hace 20 años que el peronismo no gana una elección intermedia”. Sobre los tiempos, aseguró que la convocatoria es “inminente” y que hay “una vocación de todos los sectores de hacer una lista conjunta”.

En otro tramo de la entrevista, Kicillof defendió la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, justificándola por la complejidad técnica que representa en Buenos Aires utilizar dos sistemas diferentes de votación: la Boleta Única Electrónica para la elección nacional y la boleta de papel para la provincial. “La boleta única fue para generar caos, en la provincia de Buenos Aires generará mucha espera, es inconveniente para que la gente vote. No se tomó la decisión considerándome a mí ni a nadie, sino que por la cantidad de mesas me parece imposible”, sostuvo. Por último, el gobernador volvió a cuestionar al Gobierno nacional por la reducción de aportes a las provincias desde la asunción de Javier Milei y destacó que “se está triplicando la cantidad de gente que pide ayuda” en Buenos Aires. Además, reclamó una distribución equitativa de los fondos provenientes del impuesto a los combustibles para el mantenimiento de rutas y denunció que la Nación no transfiere recursos clave para la infraestructura provincial. “Necesitamos que nos aprueben nuestra ley de endeudamiento en la provincia para refinanciar lo que nos dejó Vidal”, añadió, señalando la difícil situación financiera y social que atraviesa la provincia.