Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, está cerca de lograr un hito significativo en su gestión: la inscripción de La Libertad Avanza como partido nacional. Este paso permitiría al oficialismo competir en las próximas elecciones legislativas sin depender de otras alianzas. La consecución de la personería jurídica provisional en la provincia de Buenos Aires será celebrada en un acto en Morón, donde Karina Milei estará presente para recibir a los militantes que deseen preafiliarse a la agrupación.
El evento se realizará en un bar ubicado en el centro de Morón, abriendo la posibilidad al público de unirse a las filas libertarias. Karina Milei estará acompañada por Sebastián Pareja, uno de los dirigentes más cercanos a ella y actual responsable de la estructuración del partido en Buenos Aires. Pareja, quien tuvo un papel destacado durante la campaña de 2023, es el candidato principal para presidir el partido a nivel local, aunque sus allegados advierten que el proceso es largo y culminará entre agosto y septiembre.
En paralelo a su trabajo con La Libertad Avanza, Karina Milei maneja el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y realiza visitas periódicas a la Casa Rosada para reunirse con Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional y otra figura clave en su círculo cercano. Este acto, exclusivamente para La Libertad Avanza, no incluirá a representantes de los espacios aliados en las últimas elecciones, como el Partido Demócrata (PD), que enfrenta una crisis interna tras la salida de su vicepresidenta Victoria Villarruel.
El sábado pasado, Guillermo MacLoughlin, uno de los líderes del PD en Buenos Aires, reunió a varios dirigentes en Capitán Sarmiento para reafirmar el apoyo al Gobierno y discutir su posición dentro del oficialismo. El objetivo de Karina Milei es consolidar un partido con un sello propio que garantice un apoyo incondicional al Presidente y evite divisiones internas, como la protagonizada por Carlos “Chino” Kikuchi, quien rompió el bloque en la Legislatura bonaerense llevándose a varios diputados.
La Libertad Avanza ya cuenta con personería total en La Rioja y Salta, y provisional en varias otras provincias, incluyendo Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Los encargados de este proceso confían en completar los trámites restantes para la inscripción nacional después de la feria judicial, que concluye el 26 de julio. La estrategia del oficialismo es priorizar provincias según la situación local del partido, con esfuerzos en marcha en distritos como Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Formosa y Jujuy.
El objetivo final es constituirse plenamente en al menos cinco distritos, requisito indispensable para la inscripción nacional. Este avance permitiría a La Libertad Avanza presentar una lista íntegramente libertaria en las próximas elecciones, consolidando su presencia en el escenario político y evitando las fricciones internas que han caracterizado alianzas anteriores.