Jorge Macri Critica la Quita de Subsidios al Transporte y Pide Revisión de la Medida

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, lanzó una fuerte advertencia sobre las consecuencias de la quita de subsidios al transporte que el Gobierno Nacional planea implementar a partir del 1° de septiembre. En una conferencia de prensa, Macri solicitó al presidente Javier Milei que reconsidere su decisión de retirar los fondos destinados a subsidiar las 31 líneas de colectivos que operan exclusivamente en la capital. “Esperamos un marco de diálogo para que el Gobierno no se retire de ese subsidio, porque como más de una vez el Presidente ha dicho, ‘la ley de gravedad existe’ y si no hay subsidio las empresas van a colapsar o la tarifa va a aumentar. Y ninguna de las dos cosas son buenas”, expresó Macri.

Durante la presentación del programa Ciudad Bilingüe, orientado a promover el aprendizaje de inglés en sectores públicos y privados, el jefe de Gobierno destacó que la Ciudad de Buenos Aires ya subsidia el 55% de la tarifa de estas líneas de colectivos y enfatizó la necesidad de que el Gobierno Nacional mantenga su parte del subsidio. “La Ciudad de Buenos Aires hoy paga la mitad del subsidio que tienen las 31 líneas de la Ciudad. Un poquito más de la mitad, el 55% del subsidio, lo paga la Ciudad y tiene la decisión de sostener la porción de su subsidio”, afirmó Macri, quien además subrayó la imposibilidad de que los porteños absorban un aumento de tarifas en el contexto actual. “Creemos que es un momento donde la gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud”, agregó.

La postura de Macri surge tras las declaraciones del secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien confirmó que la Ciudad de Buenos Aires deberá asumir la totalidad de las responsabilidades y costos asociados a las 31 líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de su territorio. Según Mogetta, la medida forma parte de un proceso de ordenamiento de los subsidios al transporte, con el objetivo de eliminar favoritismos y garantizar la igualdad de condiciones en todo el país. No obstante, el gobierno porteño sostiene que esta decisión significaría una carga financiera insostenible, ya que el 50% de los subsidios actualmente representan $7500 millones, a los que se suman otros $1500 millones por la eliminación del boleto integrado de la Red Sube, alcanzando un total de $16.500 millones que la Ciudad debería afrontar sola.

El conflicto entre Nación y Ciudad por la transferencia de la responsabilidad del transporte no es nuevo. Durante la gestión de Alberto Fernández, también se discutió la posibilidad de que las líneas de colectivos que operan dentro de los límites de la avenida General Paz y el Riachuelo pasaran de la jurisdicción nacional a la porteña. Aunque en ese momento no se concretó la transferencia operativa del servicio, la cuestión quedó pendiente en la agenda entre ambas administraciones. Macri recordó que en otros casos, como la transferencia de la policía y el subte, se pudo llegar a un acuerdo en un plazo relativamente corto. “Podemos sentarnos con el Gobierno nacional y hacer una transferencia como corresponde. Si me pasás las potestades tiene que ser completa. Esto es como que me digas ‘cuídame la casa’, pero no me das las llaves para hacerlo”, concluyó Macri, insistiendo en la necesidad de un acuerdo integral que contemple todos los aspectos financieros y operativos de las líneas de colectivos porteñas.