Javier Milei se prepara para su debut internacional en la ONU y reuniones clave en Wall Street

El presidente argentino Javier Milei viajará este sábado a Nueva York para participar en su primer gran evento internacional: la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En lo que promete ser un discurso central para su gestión, Milei abordará su visión sobre la economía global y sus críticas hacia la agenda 2030 de la ONU. Sin embargo, su agenda no se limita a la ONU. Milei también participará en la tradicional ceremonia de apertura de la Bolsa de Nueva York (NYSE) y se reunirá con importantes inversionistas, entre ellos Elon Musk, con el objetivo de atraer nuevas inversiones a Argentina.

Acompañado por una comitiva que incluye a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; la canciller, Diana Mondino; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Milei comenzará su agenda el domingo con una entrevista en la sede de The New York Times. El lunes, arrancará oficialmente su participación en Wall Street, donde tocará la campana que inaugura la sesión bursátil, un gesto reservado para personalidades destacadas. “Solo dos presidentes argentinos, Carlos Menem y Mauricio Macri, han protagonizado esta ceremonia”, destacaron fuentes cercanas a la delegación. Esta será una oportunidad clave para presentar su programa de ajuste económico y resaltar las oportunidades de inversión en un país que busca implementar una fuerte desregulación.

Uno de los puntos más importantes de la agenda del lunes será su encuentro con Elon Musk. El dueño de Tesla y Milei han cultivado una relación cercana, y Musk ha mostrado interés en las reformas desregulatorias en Argentina. Además, se estima que este encuentro podría tener implicancias a nivel global, dado que Musk ha prometido a Donald Trump, candidato presidencial republicano, que si llega a la Casa Blanca podría dirigir una agencia dedicada a eliminar trabas burocráticas. El encuentro será un espacio clave para discutir oportunidades de inversión, en un momento en que Argentina necesita fortalecer su economía y atraer capital extranjero.

Finalmente, el martes Milei cerrará su gira con su esperado discurso en la Asamblea General de la ONU, donde se espera que critique duramente la agenda 2030, calificándola como “socialista” y potencialmente generadora de “miseria” a nivel global. Además, podría abordar temas como la influencia de China en América Latina, un asunto que preocupa a Estados Unidos. Después de su intervención, Milei mantendrá reuniones bilaterales con figuras como el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Mientras tanto, Karina Milei y la canciller Mondino también mantendrán reuniones clave con actores globales como Google y representantes de diversos países, reforzando la estrategia diplomática y económica del gobierno argentino.

El regreso de la delegación presidencial está previsto para el martes por la noche, tras una intensa agenda que buscará posicionar a Argentina en la escena internacional bajo la dirección de Javier Milei.