Intendentes entre dos fuerzas: la interna del PRO y la presión de Milei

La larga negociación entre los espacios políticos de Javier Milei y Mauricio Macri ha dejado huellas profundas en la estructura del PRO. Desde hace más de un año, el partido busca equilibrar una coalición incómoda con los libertarios sin que sea vista como una capitulación. La tensión en las filas macristas y radicales bonaerenses crece, sobre todo entre los intendentes, quienes priorizan la defensa de su poder territorial frente a un escenario electoral complejo. “Tarde o temprano, no hay otra salida que acordar. Somos y queremos ser fieles a Mauricio. Pero ninguno de nosotros quiere salir terceros. El adversario es Kicillof, no Milei”, reconoció un dirigente provincial de Juntos por el Cambio.

El panorama político en la provincia de Buenos Aires complica la estrategia opositora. Los intendentes del PRO y la UCR consideran difícil competir con la narrativa libertaria de Milei desde una postura antikirchnerista. Mientras tanto, Axel Kicillof busca consolidarse como la alternativa que aglutine el voto del 40% que rechaza a Milei, enfrentando la resistencia interna de La Cámpora. “La ruptura no tiene vuelta atrás. Cristina y Máximo trabajan para que Kicillof no sea el referente, incluso si eso implica una derrota”, analiza un ministro cercano al gobernador. Esta pugna interna pone en jaque la unidad oficialista mientras el escenario bonaerense se reconfigura con posibles adelantos electorales y cambios estratégicos.

En este contexto, movimientos como el pase de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, al espacio de Milei marcan un cambio de rumbo para algunos dirigentes locales. “Lo de Diego es un proceso que va a tener varios capítulos en el verano”, comentan desde el entorno de Patricia Bullrich, mientras que los libertarios destacan que su incorporación fue producto de la relación personal con Milei. Este tipo de alineamientos podría intensificarse si se confirman las modificaciones en el calendario electoral. “Con una votación separada, los jefes comunales pueden defender más su voto local”, explicó un intendente, sugiriendo que el adelanto de elecciones provinciales podría frenar las deserciones hacia La Libertad Avanza. Sin embargo, el descontento y las dudas persisten, y el tablero político bonaerense sigue ajustándose en medio de incertidumbres y estrategias cruzadas.